Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada DETERMINACIÓN DE PATOLOGÍAS PARA UNA PROPUESTA DE MANTENIMIENTO DEL PUENTE COLOMBIA, DISTRITO DE JUAN GUERRA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, es una investigación de tipo descriptiva que tiene como objetivo determinar las patologías del concreto de toda la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandes Lopez, Virgilita Kerem, Martinez Chavez, Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Propuesta de mantenimiento de puentes
Pathologies
Bridge maintenance proposal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_fade83df914bd60bcaf0353d481899de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3099
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
title Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
spellingShingle Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
Grandes Lopez, Virgilita Kerem
Patologías
Propuesta de mantenimiento de puentes
Pathologies
Bridge maintenance proposal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
title_full Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
title_fullStr Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
title_full_unstemmed Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
title_sort Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín
author Grandes Lopez, Virgilita Kerem
author_facet Grandes Lopez, Virgilita Kerem
Martinez Chavez, Paolo
author_role author
author2 Martinez Chavez, Paolo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Quiroz, Enrique Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandes Lopez, Virgilita Kerem
Martinez Chavez, Paolo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patologías
Propuesta de mantenimiento de puentes
topic Patologías
Propuesta de mantenimiento de puentes
Pathologies
Bridge maintenance proposal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Pathologies
Bridge maintenance proposal
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente investigación titulada DETERMINACIÓN DE PATOLOGÍAS PARA UNA PROPUESTA DE MANTENIMIENTO DEL PUENTE COLOMBIA, DISTRITO DE JUAN GUERRA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, es una investigación de tipo descriptiva que tiene como objetivo determinar las patologías del concreto de toda la estructura. Los Puentes son parte del patrimonio del Estado Peruano y por ende de todos los peruanos. Sin embargo, se ha visto falta de cultura de conservación hacia estas estructuras, acciones que deberían llevarse a cabo muy a menudo con el fin de preservar o reparar la estructura para lograr así un buen funcionamiento del mismo. Todo material tiene una durabilidad y vida útil determinada, incluso el concreto armado que con el paso del tiempo tiende a desarrollar patologías y es conveniente prevenir las patologías y deterioro que sufren las estructuras de puentes de cierta edad lo antes posible para lograr su conservación. Debido a que los puentes pueden presentar una serie de problemas que afectan su durabilidad, funcionamiento y seguridad de operación debido a factores climáticos, sísmicos, geológicos y ausencia de mantenimiento y seguimiento de los mismos ya puestos en operación se desarrolla el siguiente documento para la sección de estudio anteriormente mencionada. La presente investigación está comprendida por una parte inicial donde se hace una delimitación del problema, se aclara el objetivo y finalidad del trabajo y finalmente se realiza la investigación, metodología, procesos y desarrollo de la inspección visual para puentes. A partir de los resultados del estudio se hacen las recomendaciones pertinentes para la propuesta de mantenimiento preventivo de esta infraestructura estratégica que debe mantenerse en buenas condiciones para garantizar el correcto funcionamiento del puente en estudio. En el punto de vista se debería llevar un control del estado del puente Colombia que garantice ante todo la seguridad de los usuarios. Cada parte 10 que tiene el puente requiere de un mantenimiento especial; esto para que la mismas trabajen a su máxima capacidad hidráulica, funcional y operativa. Analizando los grados de deterioro de los elementos inspeccionados se concluyó, que la condición estadística del puente Colombia es 2.88, encontrándose en Regular Condición, por lo que se requiere una intervención de mantenimiento con suma urgencia
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T18:49:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/3099
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/3099
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b80b204-fa3d-4cae-a80e-cc78a57a8a3c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/414bb25e-6ab0-4500-b2a8-ced0b291211c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07ab85b2-4e75-4c78-8fca-c084dea8d8a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76ab9c5bd3e194a25301804c35d3e923
76d15793b468bf583d12f92ded19d8d2
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261751641407488
spelling Martínez Quiroz, Enrique NapoleónGrandes Lopez, Virgilita KeremMartinez Chavez, Paolo2024-11-26T18:49:35Z2024-08-08http://hdl.handle.net/20.500.14503/3099La presente investigación titulada DETERMINACIÓN DE PATOLOGÍAS PARA UNA PROPUESTA DE MANTENIMIENTO DEL PUENTE COLOMBIA, DISTRITO DE JUAN GUERRA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, es una investigación de tipo descriptiva que tiene como objetivo determinar las patologías del concreto de toda la estructura. Los Puentes son parte del patrimonio del Estado Peruano y por ende de todos los peruanos. Sin embargo, se ha visto falta de cultura de conservación hacia estas estructuras, acciones que deberían llevarse a cabo muy a menudo con el fin de preservar o reparar la estructura para lograr así un buen funcionamiento del mismo. Todo material tiene una durabilidad y vida útil determinada, incluso el concreto armado que con el paso del tiempo tiende a desarrollar patologías y es conveniente prevenir las patologías y deterioro que sufren las estructuras de puentes de cierta edad lo antes posible para lograr su conservación. Debido a que los puentes pueden presentar una serie de problemas que afectan su durabilidad, funcionamiento y seguridad de operación debido a factores climáticos, sísmicos, geológicos y ausencia de mantenimiento y seguimiento de los mismos ya puestos en operación se desarrolla el siguiente documento para la sección de estudio anteriormente mencionada. La presente investigación está comprendida por una parte inicial donde se hace una delimitación del problema, se aclara el objetivo y finalidad del trabajo y finalmente se realiza la investigación, metodología, procesos y desarrollo de la inspección visual para puentes. A partir de los resultados del estudio se hacen las recomendaciones pertinentes para la propuesta de mantenimiento preventivo de esta infraestructura estratégica que debe mantenerse en buenas condiciones para garantizar el correcto funcionamiento del puente en estudio. En el punto de vista se debería llevar un control del estado del puente Colombia que garantice ante todo la seguridad de los usuarios. Cada parte 10 que tiene el puente requiere de un mantenimiento especial; esto para que la mismas trabajen a su máxima capacidad hidráulica, funcional y operativa. Analizando los grados de deterioro de los elementos inspeccionados se concluyó, que la condición estadística del puente Colombia es 2.88, encontrándose en Regular Condición, por lo que se requiere una intervención de mantenimiento con suma urgenciaThe present investigation entitled DETERMINATION OF PATHOLOGIES FOR A MAINTENANCE PROPOSAL OF THE COLOMBIA BRIDGE, DISTRICT OF JUAN GUERRA, PROVINCE AND DEPARTMENT OF SAN MARTÍN, is a descriptive investigation that aims to determine the pathologies of the concrete of the entire structure. The Bridges are part of the heritage of the Peruvian State and therefore of all Peruvians. However, there has been a lack of culture of conservation towards these structures, actions that should be carried out very often in order to preserve or repair the structure in order to thus achieve its proper functioning. All material has a certain durability and useful life, including reinforced concrete that tends to develop pathologies over time and it is convenient to prevent the pathologies and deterioration suffered by bridge structures of a certain age as soon as possible to achieve their conservation. Because the bridges can present a series of problems that affect their durability, operation and safety of operation due to climatic, seismic, geological factors and the lack of maintenance and monitoring of the same already in operation, the following document is developed for the section aforementioned study. The present investigation is comprised of an initial part where a delimitation of the problem is made, the objective and purpose of the work is clarified and finally the investigation, methodology, processes and development of the visual inspection for bridges are carried out. Based on the results of the study, the pertinent recommendations are made for the preventive maintenance proposal of this strategic infrastructure that must be kept in good condition to guarantee the correct operation of the bridge under study. At the point of view, a control of the state of the Colombia bridge should be carried out to guarantee, above all, the safety of users. Each part of the bridge requires special maintenance; this so that they work at their maximum hydraulic, functional and operational capacity. Analyzing the degrees of deterioration of the inspected elements, it was concluded that the statistical condition of the Colombia bridge is 2.88, being in Regular Condition, for which a maintenance intervention is required with the utmost urgencyTesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PatologíasPropuesta de mantenimiento de puentesPathologiesBridge maintenance proposalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Determinación de patologías para una propuesta de mantenimiento del puente colombia, distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngeníeraTitulo ProfesionalIngeníeria Civilhttps://orcid.org/0000-0002-5965-9892009530656208537973906059https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebCuzco Trigoso, Luis ArmandoAlva Arévalo, AlabertoORIGINALGrandes Lopez, Virgilita Kerem Y Martinez Chavez, Paolo – TESIS – INGENIERIA CIVIL.pdfGrandes Lopez, Virgilita Kerem Y Martinez Chavez, Paolo – TESIS – INGENIERIA CIVIL.pdfapplication/pdf8998664https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b80b204-fa3d-4cae-a80e-cc78a57a8a3c/download76ab9c5bd3e194a25301804c35d3e923MD51trueAnonymousREADFicha de autorización.pdfFicha de autorización.pdfapplication/pdf1290312https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/414bb25e-6ab0-4500-b2a8-ced0b291211c/download76d15793b468bf583d12f92ded19d8d2MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07ab85b2-4e75-4c78-8fca-c084dea8d8a5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/3099oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/30992024-12-26 17:11:02.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).