Diagnóstico de patologías y su incidencia en una propuesta de mantenimiento del puente Picota, provincia de Picota, departamento de San Martín - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo central, determinar la incidencia del diagnóstico de patologías en una propuesta de mantenimiento del puente Picota, provincia de Picota, departamento de San Martín, como se tiene conocimiento en nuestro país no existía la cultura del mantenimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrobas Arteaga, María Elizabeth, Gutierrez Hurtado, Frank Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1009
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías, Mantenimiento de puentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo central, determinar la incidencia del diagnóstico de patologías en una propuesta de mantenimiento del puente Picota, provincia de Picota, departamento de San Martín, como se tiene conocimiento en nuestro país no existía la cultura del mantenimiento de estructuras, solo construcción y ahí quedaba el tema, pero de un tiempo a esta parte se han incluido en los planes de los ministerios, gobiernos regionales y municipales el componente de mantenimientos de puentes. Entre otras, llegaron a las siguientes conclusiones: La patología más predominante en grado de severidad fue en el elemento Elevación de Pilares de Concreto Armado con mayor contribución estadística de 2.57, donde el 80% presenta eflorescencia, el 8% desgaste por efecto de intemperismo, el 2% fisuras < 1.5 mm y el 10% socavación. Analizando los grados de deterioro de los elementos inspeccionados se concluyó, que la condición estadística del puente Picota es 3.16, encontrándose en Mala Condición, por lo que se requiere una intervención de mantenimiento con suma urgencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).