Organización de las intersecciones urbanas en la ciudad de Tarapoto, 2015

Descripción del Articulo

En el presente Proyecto de Investigación Asistida se evalúan la organización y funcionamiento de las intersecciones viales no semaforizadas en la ciudad de Tarapoto, tomando como referencia aquellas donde existan conflictos constantemente y registros de accidentes tránsito; la evaluación consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Cruz, Víctor Andrés, Jiménez Monteza, Dany Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/368
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersecciones
Señalización
Mini rotondas
Capacidad
Volumen
Intensidad
Aforos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente Proyecto de Investigación Asistida se evalúan la organización y funcionamiento de las intersecciones viales no semaforizadas en la ciudad de Tarapoto, tomando como referencia aquellas donde existan conflictos constantemente y registros de accidentes tránsito; la evaluación consiste en determinar las capacidades en los accesos de las vías secundarias hacia las vías principales en el grupo de intersecciones estudiadas y la verificación de la existencia de señalizaciones y de elementos canalizadores de tránsito, teniendo como fin proponer la instalación de mini rotondas que permitan la separación del flujo vehicular para una correcta circulación. Para la realización del trabajo de campo se cuantificaron las cantidades de vehículos que circulan en las intersecciones en estudio en un intervalo de tiempo determinado, el intervalo de tiempo elegido es en el cual ocurre la mayor circulación de vehículos o mayor tráfico, el cual también se denomina “hora punta”; para el registro de estas cantidades se utilizaron métodos de aforo manuales en donde se realizan anotaciones de cada vehículo que circula en tablas o formatos impresos. Luego de hacer el registro de todas las características de las intersecciones, se procedió con el trabajo de gabinete el cual consistió en la determinación de Volumen Horario de Máxima Demanda (VHMD) para el posterior cálculo del Factor Horario de Máxima demanda (FHMD) para periodos de 5, 10 y 15 minutos. Posteriormente se procedió con la determinación de la Capacidad en las vías secundarias de las intersecciones en estudio para el análisis de la implementación de mini rotondas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).