Centro metropolitano de integración y promoción de la cultura amazónica, Punchana – Loreto 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de Suficiencia Profesional tiene como objetivo el diseño de un Centro Metropolitano de Integración y Promoción de la Cultura Amazónica, para la Difusión, Revaloración y Desarrollo Cultural en la ciudad de Iquitos, Punchana, Loreto 2021. La ciudad de Iquitos cuenta con un gran po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1992 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestaciones Culturales Emprendimiento Local Educación Cultural Sinergia Cultural Manifestations Local Entrepreneurship Cultural education Synergy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de Suficiencia Profesional tiene como objetivo el diseño de un Centro Metropolitano de Integración y Promoción de la Cultura Amazónica, para la Difusión, Revaloración y Desarrollo Cultural en la ciudad de Iquitos, Punchana, Loreto 2021. La ciudad de Iquitos cuenta con un gran potencial de diversidad cultural por la misma población local amazónica-urbana y la rural, haciendo que la práctica de expresiones artísticas aumente y sean más visibles en nuestra ciudad. Pero por la escasez de espacios culturales, limita a la población que se inclina hacia la difusión cultural a llevar a cabo estas manifestaciones. En la investigación se identificó el conjunto de culturas amazónicas dentro de la región Loreto. Se investigó acerca de la normativa sobre Centros Culturales y Centros Didácticos. Además, se indagó sobre las condiciones Socioculturales, Territoriales, Geográficas, del contexto en el que se desarrolla el proyecto. Posteriormente se estableció los criterios de la Arquitectura Cultural. Finalmente, se plantearon estrategias dando como resultado la propuesta. El proyecto se realiza con la intención de valorar y mantener viva la Cultura Amazónica en el pasar de los tiempos, desarrollando las diversas expresiones culturales que existen, potenciando las habilidades, capacidades y talentos, de los ciudadanos, fortaleciendo la identidad cultural de nuestra población, aportando al desarrollo social. En lo arquitectónico se plantea una propuesta espacial y funcional, teniendo en cuenta los conceptos de neuro-arquitectura, culturas amazónicas, donde se concibe, una zona de apoyo municipal, con oficinas y área de atención; una zona sociocultural, como un auditorio, una biblioteca, galería de arte, salas de usos múltiples, una zona educativa, con salones, talleres; una zona gastronómica, con áreas de esparcimiento; lugares de venta y stands comerciales; teniendo en cuenta la diversidad de espacios, tales como, espacios virtuales, espacios permeables y didácticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).