Conocimiento de la enfermedad del Dengue
Descripción del Articulo
En América Latina, después de las campañas de control exitosas que terminaron en los 1960’s, hubo una invasión del vector mosquito Aedes aegypti seguido por la emergencia de la enfermedad de dengue como un inconveniente para la salud de la población, a través de todo el continente. El proceso de urb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/675 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vector Aedes aegypti Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UCPI_eaf0b28fdb5ad0cda30d1a37e221dcc9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/675 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| title |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| spellingShingle |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue Ruíz Ruíz, David Martín Vector Aedes aegypti Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| title_full |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| title_fullStr |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| title_sort |
Conocimiento de la enfermedad del Dengue |
| author |
Ruíz Ruíz, David Martín |
| author_facet |
Ruíz Ruíz, David Martín Hoyos Shapiama, Levy Paulo |
| author_role |
author |
| author2 |
Hoyos Shapiama, Levy Paulo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rucoba del Castillo, Luis Ronald |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Ruíz, David Martín Hoyos Shapiama, Levy Paulo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vector Aedes aegypti Medios de comunicación |
| topic |
Vector Aedes aegypti Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En América Latina, después de las campañas de control exitosas que terminaron en los 1960’s, hubo una invasión del vector mosquito Aedes aegypti seguido por la emergencia de la enfermedad de dengue como un inconveniente para la salud de la población, a través de todo el continente. El proceso de urbanización extenso contribuye a la dispersión del vector creando condiciones que aumentan la transmisión de DENV. Diversos autores han observado que un adecuado nivel de conocimiento no necesariamente conduce a la ejecución de buenas prácticas. Así tenemos que desde la aparición de la globalización y con el uso de las TICS, han transformado profundamente, las técnicas de producción, así como el orden social de los países transformados. Este nuevo orden social trasciende con fuerza en los países en progreso y, por el momento, no se evidencia el uso de buenas prácticas en el tratamiento del dengue. (Albornoz, 2001) Los medios de comunicación son entes que difunden educación, cultura, el cuidado del medio ambiente, la economía, entre otros. También ayudan a mejorar la calidad de vida de la población; a diario puede observarse mucha publicidad que contribuyen al progreso de la sociedad. Uno de esos progresos importantes es la promoción de salud de gran valor cuando los intereses y propuestas son a favor de la salud y no en detrimento de ella. (Aponte, 2006) Una forma de hacer llegar a la sociedad la información necesaria que permita alcanzar los objetivos de prevención, es a través del trabajo constante con los estudiantes universitarios en las aulas de clases, realizando talleres con la participación alterna de la población en general en actividades programadas. Solo desde esta perspectiva se podrá controlar, prevenir y tratar el dengue, ya que solo la difusión de información hará tomar conciencia en la población (IUHPE, 1999) |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-03T22:25:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-03T22:25:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/675 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/675 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2c247923-4644-4f76-ac59-458e2bd4f5d7/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9b3c9e89-e14d-440a-baf7-20867c723449/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ce57a091-ca6e-40c9-bab7-a86783dd77aa/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/afb581a7-8890-4db9-aeed-7e2ad40eaf26/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/17f7d509-b94a-412e-b6c2-00ff56e37398/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f64e60a129348527a1b2df2a513f100 0a8559d9a0f680d1194a44cd40289ae5 8e203d487acf0b7dd4c25e2fa1b78311 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261772373852160 |
| spelling |
Rucoba del Castillo, Luis RonaldRuíz Ruíz, David MartínHoyos Shapiama, Levy Paulo2019-04-03T22:25:33Z2019-04-03T22:25:33Z2019http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/675En América Latina, después de las campañas de control exitosas que terminaron en los 1960’s, hubo una invasión del vector mosquito Aedes aegypti seguido por la emergencia de la enfermedad de dengue como un inconveniente para la salud de la población, a través de todo el continente. El proceso de urbanización extenso contribuye a la dispersión del vector creando condiciones que aumentan la transmisión de DENV. Diversos autores han observado que un adecuado nivel de conocimiento no necesariamente conduce a la ejecución de buenas prácticas. Así tenemos que desde la aparición de la globalización y con el uso de las TICS, han transformado profundamente, las técnicas de producción, así como el orden social de los países transformados. Este nuevo orden social trasciende con fuerza en los países en progreso y, por el momento, no se evidencia el uso de buenas prácticas en el tratamiento del dengue. (Albornoz, 2001) Los medios de comunicación son entes que difunden educación, cultura, el cuidado del medio ambiente, la economía, entre otros. También ayudan a mejorar la calidad de vida de la población; a diario puede observarse mucha publicidad que contribuyen al progreso de la sociedad. Uno de esos progresos importantes es la promoción de salud de gran valor cuando los intereses y propuestas son a favor de la salud y no en detrimento de ella. (Aponte, 2006) Una forma de hacer llegar a la sociedad la información necesaria que permita alcanzar los objetivos de prevención, es a través del trabajo constante con los estudiantes universitarios en las aulas de clases, realizando talleres con la participación alterna de la población en general en actividades programadas. Solo desde esta perspectiva se podrá controlar, prevenir y tratar el dengue, ya que solo la difusión de información hará tomar conciencia en la población (IUHPE, 1999)Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/VectorAedes aegyptiMedios de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Conocimiento de la enfermedad del Dengueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTRUIZ_HOYOS_TRABINV_BACH_2019.pdf.txtRUIZ_HOYOS_TRABINV_BACH_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain44574https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2c247923-4644-4f76-ac59-458e2bd4f5d7/download3f64e60a129348527a1b2df2a513f100MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ_HOYOS_TRABINV_BACH_2019.pdf.jpgRUIZ_HOYOS_TRABINV_BACH_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1359https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9b3c9e89-e14d-440a-baf7-20867c723449/download0a8559d9a0f680d1194a44cd40289ae5MD55falseAnonymousREADORIGINALRUIZ_HOYOS_TRABINV_BACH_2019.pdfRUIZ_HOYOS_TRABINV_BACH_2019.pdfTexto completoapplication/pdf988029https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ce57a091-ca6e-40c9-bab7-a86783dd77aa/download8e203d487acf0b7dd4c25e2fa1b78311MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/afb581a7-8890-4db9-aeed-7e2ad40eaf26/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/17f7d509-b94a-412e-b6c2-00ff56e37398/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/675oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6752024-11-11 23:37:41.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.906886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).