Conocimiento de la enfermedad del Dengue

Descripción del Articulo

En América Latina, después de las campañas de control exitosas que terminaron en los 1960’s, hubo una invasión del vector mosquito Aedes aegypti seguido por la emergencia de la enfermedad de dengue como un inconveniente para la salud de la población, a través de todo el continente. El proceso de urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruíz Ruíz, David Martín, Hoyos Shapiama, Levy Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/675
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vector
Aedes aegypti
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En América Latina, después de las campañas de control exitosas que terminaron en los 1960’s, hubo una invasión del vector mosquito Aedes aegypti seguido por la emergencia de la enfermedad de dengue como un inconveniente para la salud de la población, a través de todo el continente. El proceso de urbanización extenso contribuye a la dispersión del vector creando condiciones que aumentan la transmisión de DENV. Diversos autores han observado que un adecuado nivel de conocimiento no necesariamente conduce a la ejecución de buenas prácticas. Así tenemos que desde la aparición de la globalización y con el uso de las TICS, han transformado profundamente, las técnicas de producción, así como el orden social de los países transformados. Este nuevo orden social trasciende con fuerza en los países en progreso y, por el momento, no se evidencia el uso de buenas prácticas en el tratamiento del dengue. (Albornoz, 2001) Los medios de comunicación son entes que difunden educación, cultura, el cuidado del medio ambiente, la economía, entre otros. También ayudan a mejorar la calidad de vida de la población; a diario puede observarse mucha publicidad que contribuyen al progreso de la sociedad. Uno de esos progresos importantes es la promoción de salud de gran valor cuando los intereses y propuestas son a favor de la salud y no en detrimento de ella. (Aponte, 2006) Una forma de hacer llegar a la sociedad la información necesaria que permita alcanzar los objetivos de prevención, es a través del trabajo constante con los estudiantes universitarios en las aulas de clases, realizando talleres con la participación alterna de la población en general en actividades programadas. Solo desde esta perspectiva se podrá controlar, prevenir y tratar el dengue, ya que solo la difusión de información hará tomar conciencia en la población (IUHPE, 1999)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).