Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020

Descripción del Articulo

Riesgos Psicosociales Laborales y su Relación con el Desempeño Laboral en el Personal Administrativo de una Institución Prestadora de Servicio de Salud – IPRESS, IQUITOS. Bach. Psic. Charlie Omar Saavedra Carey Introducción: Según la Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo (2012)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Carey, Charlie Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Psicosociales
Desempeño Laboral
Psychosocial Risks
Work Performance.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_e6a969287eadf2972d7386da257ff317
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1580
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
title Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
spellingShingle Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
Saavedra Carey, Charlie Omar
Riesgos Psicosociales
Desempeño Laboral
Psychosocial Risks
Work Performance.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
title_full Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
title_fullStr Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
title_sort Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020
author Saavedra Carey, Charlie Omar
author_facet Saavedra Carey, Charlie Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez del Águila, Juan Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Carey, Charlie Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgos Psicosociales
Desempeño Laboral
topic Riesgos Psicosociales
Desempeño Laboral
Psychosocial Risks
Work Performance.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Psychosocial Risks
Work Performance.
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Riesgos Psicosociales Laborales y su Relación con el Desempeño Laboral en el Personal Administrativo de una Institución Prestadora de Servicio de Salud – IPRESS, IQUITOS. Bach. Psic. Charlie Omar Saavedra Carey Introducción: Según la Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo (2012) el riesgo psicosocial es una consecuencia de las deficiencias en la estructura, diseño, la organización, la distribución y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, que pueden provocar efectos negativos en el trabajado (psicológicos, físicos y sociales) tales como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Objetivo: Determinar si existe relación entre los riesgos psicosociales laborales con el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Metodología: El método de la investigación será el cuantitativo ya que los cuestionarios que se aplicarán proporcionarán puntajes numéricos los cuales serán procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de correlación entre las variables consideradas. La población de la investigación estuvo conformada por un total de 60 personas del personal de la Institución Prestadora de Servicios. Los instrumentos fueron dos cuestionarios tipo Likert que se aplicaron con el fin de recabar información sobre el conocimiento de los integrantes de la muestra sobre las variables consideradas en la presente investigación. Resultados: La muestra de la investigación estuvo conformada por 60 personas de los cuales el 57% pertenecían al género femenino y el 43% al género masculino, sus edades fluctúan entre los 22 y 50 años de edad. Se concluyó que, los Riesgos Psicosociales Laborales (Exigencias Psicológicas) se relacionan negativa y significativamente con el desempeño laboral. Es decir, a medida que se incrementan los Riesgos Psicosociales Laborales (Exigencias Psicológicas) el desempeño laboral tiende a disminuir en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementa el Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades se incrementa el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementa el Apoyo Social de la Empresa y la Calidad de Liderazgo se incrementa el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementan las compensaciones tiende a incrementarse el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementa la Doble Presencia disminuye el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Conclusión: Se concluyó que, los Riesgos Psicosociales Laborales se relacionan negativa y significativamente con el desempeño laboral. Es decir, a medida que se incrementan los Riesgos Psicosociales Laborales el desempeño laboral tiende a disminuir en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020”. Por tanto, se consideró comprobada la Hipótesis General.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-28T15:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-28T15:15:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1580
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1580
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ab1e3942-9984-4565-9aae-289c07aeeb1a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b95261ed-a8e2-43ee-9474-a73fe193ee68/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7eb6fce4-2c7c-4752-b275-5fbaa54b6edf/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ff282a42-22df-442b-a892-6731e3350b6b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64793336-813f-498d-9698-ca141e6fe317/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c07b947cae6e612570bd24b78a1bbfb
d3a29dc6c3dd85b1eff71a384fdb93c0
acd4fc909a15353b50f19d36b5b07aaf
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261773617463296
spelling Méndez del Águila, Juan AlfonsoSaavedra Carey, Charlie Omar2021-12-28T15:15:44Z2021-12-28T15:15:44Z2021-10-06http://hdl.handle.net/20.500.14503/1580Riesgos Psicosociales Laborales y su Relación con el Desempeño Laboral en el Personal Administrativo de una Institución Prestadora de Servicio de Salud – IPRESS, IQUITOS. Bach. Psic. Charlie Omar Saavedra Carey Introducción: Según la Agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo (2012) el riesgo psicosocial es una consecuencia de las deficiencias en la estructura, diseño, la organización, la distribución y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, que pueden provocar efectos negativos en el trabajado (psicológicos, físicos y sociales) tales como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Objetivo: Determinar si existe relación entre los riesgos psicosociales laborales con el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Metodología: El método de la investigación será el cuantitativo ya que los cuestionarios que se aplicarán proporcionarán puntajes numéricos los cuales serán procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de correlación entre las variables consideradas. La población de la investigación estuvo conformada por un total de 60 personas del personal de la Institución Prestadora de Servicios. Los instrumentos fueron dos cuestionarios tipo Likert que se aplicaron con el fin de recabar información sobre el conocimiento de los integrantes de la muestra sobre las variables consideradas en la presente investigación. Resultados: La muestra de la investigación estuvo conformada por 60 personas de los cuales el 57% pertenecían al género femenino y el 43% al género masculino, sus edades fluctúan entre los 22 y 50 años de edad. Se concluyó que, los Riesgos Psicosociales Laborales (Exigencias Psicológicas) se relacionan negativa y significativamente con el desempeño laboral. Es decir, a medida que se incrementan los Riesgos Psicosociales Laborales (Exigencias Psicológicas) el desempeño laboral tiende a disminuir en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementa el Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades se incrementa el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementa el Apoyo Social de la Empresa y la Calidad de Liderazgo se incrementa el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementan las compensaciones tiende a incrementarse el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Se concluyó que, a medida que se incrementa la Doble Presencia disminuye el desempeño laboral en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020. Conclusión: Se concluyó que, los Riesgos Psicosociales Laborales se relacionan negativa y significativamente con el desempeño laboral. Es decir, a medida que se incrementan los Riesgos Psicosociales Laborales el desempeño laboral tiende a disminuir en el Personal administrativos de una Institución Prestadora de Servicio de Salud - IPRESS, Iquitos, 2020”. Por tanto, se consideró comprobada la Hipótesis General.Psychosocial Occupational Risks and their Relation to Labor Performance in Administrative Personnel of a Health Service Provider Institution - IPRESS, IQUITOS. Bach. Psych. Charlie Omar Saavedra Carey Introduction: According to the European Agency for Safety and Health at Work (2012), psychosocial risk is a consequence of deficiencies in the structure, design, organization, distribution and management of work, as well as a limited context social work, which can cause negative effects on the worker (psychological, physical and social) such as job stress, burnout or depression. Objective: To determine if there is a relationship between occupational psychosocial risks and job performance in the Administrative Staff of a Health Service Provider Institution - IPRESS, Iquitos, 2020. Methodology: The research method will be quantitative since the questionnaires that will be applied will provide numerical scores which will be statistically processed in order to verify the degree of correlation between the variables considered. The research population was made up of a total of 60 personnel from the Service Provider Institution. The instruments were two Likert-type questionnaires that were applied in order to collect information about the knowledge of the members of the sample about the variables considered in the present investigation. Results: The research sample consisted of 60 people of which 57% belonged to the female gender and 43% to the male gender, their ages fluctuated between 22 and 50 years of age. It was concluded that Occupational Psychosocial Risks (Psychological Demands) are negatively and significantly related to job performance. That is, as Occupational Psychosocial Risks (Psychological Demands) increase, work performance tends to decrease in the Administrative Staff of a Health Service Provider Institution - IPRESS, Iquitos, 2020. It was concluded that, as Active Work and Skills Development increases, work performance increases in the Administrative Staff of a Health Service Provider Institution - IPRESS, Iquitos, 2020. It was concluded that, as the Social Support of the Company and the Quality of Leadership increases, the work performance of the Administrative Staff of a Health Service Provider Institution increases - IPRESS, Iquitos, 2020. It was concluded that, as compensation increases, work performance tends to increase in the Administrative Staff of a Health Service Provider Institution - IPRESS, Iquitos, 2020. It was concluded that, as Double Presence increases, work performance decreases in the Administrative Staff of a Health Service Provider Institution - IPRESS, Iquitos, 2020. Conclusion: It was concluded that Occupational Psychosocial Risks are negatively and significantly related to job performance. That is, as Occupational Psychosocial Risks increase, work performance tends to decrease in the Administrative Personnel of a Health Service Provider Institution - IPRESS, Iquitos, 2020”. Therefore, the General Hypothesis was considered proven. Key Words: Psychosocial Risks, Work Performance.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Riesgos PsicosocialesDesempeño LaboralPsychosocial RisksWork Performance.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Riesgos psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de una institución prestadora de servicio de salud - Ipress, Iquitos, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0003-0085-55110610323945708250https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Tello Collantes, HellenNeyra Cisneros, Alfredo DeifilioTEXTCHARLIE OMAR SAAVEDRA CAREY - TSP.pdf.txtCHARLIE OMAR SAAVEDRA CAREY - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain101993https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ab1e3942-9984-4565-9aae-289c07aeeb1a/download1c07b947cae6e612570bd24b78a1bbfbMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCHARLIE OMAR SAAVEDRA CAREY - TSP.pdf.jpgCHARLIE OMAR SAAVEDRA CAREY - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8916https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b95261ed-a8e2-43ee-9474-a73fe193ee68/downloadd3a29dc6c3dd85b1eff71a384fdb93c0MD57falseAnonymousREADORIGINALCHARLIE OMAR SAAVEDRA CAREY - TSP.pdfCHARLIE OMAR SAAVEDRA CAREY - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf2410461https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7eb6fce4-2c7c-4752-b275-5fbaa54b6edf/downloadacd4fc909a15353b50f19d36b5b07aafMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ff282a42-22df-442b-a892-6731e3350b6b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64793336-813f-498d-9698-ca141e6fe317/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1580oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/15802024-11-11 23:39:23.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).