Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: determinar la relación de caries dental y dieta cariogénica en niños de 6-10 años en AA. HH Pampa Hermosa, Loreto 2022. El estudio fue tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de corte transversal, método observacional, prospectivo y correlacional, muestreo no probabilístico por convenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lachuma Salinas, Reyna Evita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
ICPO-D
ICeo-d
dieta cariogénica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCPI_e3c3af0fccc887c6cf4e0d81708c6a0f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2412
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
title Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
spellingShingle Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
Lachuma Salinas, Reyna Evita
Caries dental
ICPO-D
ICeo-d
dieta cariogénica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
title_full Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
title_fullStr Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
title_full_unstemmed Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
title_sort Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022
author Lachuma Salinas, Reyna Evita
author_facet Lachuma Salinas, Reyna Evita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Márquez Bazán, Reneé Eulalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Lachuma Salinas, Reyna Evita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caries dental
ICPO-D
ICeo-d
dieta cariogénica
topic Caries dental
ICPO-D
ICeo-d
dieta cariogénica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description OBJETIVO: determinar la relación de caries dental y dieta cariogénica en niños de 6-10 años en AA. HH Pampa Hermosa, Loreto 2022. El estudio fue tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de corte transversal, método observacional, prospectivo y correlacional, muestreo no probabilístico por conveniencia, se evaluó 70 niños de 6 a 10 años con sus padres de familia. El instrumento contiene dos Formatos: (1) ficha clínica odontológica de los índices de caries dental (índice CPO-D / Ceo-d) y (2) Formato de evaluación de frecuencia de consumo de alimentos cariogénicos. RESULTADOS: La prevalencia de caries dental fue del 90% y el 10% no presentó caries. En relación a la caries dental y dieta cariogénica el 4,3% de niños con caries dental muy bajo obtuvo un valor cariogénico medio. Del 4,3% de niños con caries dental bajo, el 1,4% tuvo un valor cariogénico bajo y el 2,9% fue medio. Del 61,5% de niños con caries dental muy alto, el 55,8% tuvo un valor cariogénico medio y el 5,7% fue alto. Se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables caries dental y dieta cariogénica (X2=16,781; p_valor= 0,032 <0,05). CONCLUSIONES: A medida que el valor cariogénico va en aumento, se aprecia un aumento del índice de caries dental.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T17:50:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T17:50:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2412
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2412
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9190003d-2635-4998-a87b-97474fa847ed/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/24fe933e-bcf8-4145-aff5-0f1d438d8d65/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e47926a8-f498-4a7e-b083-85944ae73214/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f9d60298-4a0d-4d9f-b89b-b5607db2147e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33f5b521-99e9-4c1e-a2fd-e9d3c4b6d585/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c5283a8bc41977611fde48e3bd667fa
4dbacafd27be8ad026ee37b032e03b2b
164e7d42f6e0db1d569a3cd68ad0e699
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261768373534720
spelling Márquez Bazán, Reneé EulaliaLachuma Salinas, Reyna Evita2023-05-16T17:50:45Z2023-05-16T17:50:45Z2023-03-03http://hdl.handle.net/20.500.14503/2412OBJETIVO: determinar la relación de caries dental y dieta cariogénica en niños de 6-10 años en AA. HH Pampa Hermosa, Loreto 2022. El estudio fue tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de corte transversal, método observacional, prospectivo y correlacional, muestreo no probabilístico por conveniencia, se evaluó 70 niños de 6 a 10 años con sus padres de familia. El instrumento contiene dos Formatos: (1) ficha clínica odontológica de los índices de caries dental (índice CPO-D / Ceo-d) y (2) Formato de evaluación de frecuencia de consumo de alimentos cariogénicos. RESULTADOS: La prevalencia de caries dental fue del 90% y el 10% no presentó caries. En relación a la caries dental y dieta cariogénica el 4,3% de niños con caries dental muy bajo obtuvo un valor cariogénico medio. Del 4,3% de niños con caries dental bajo, el 1,4% tuvo un valor cariogénico bajo y el 2,9% fue medio. Del 61,5% de niños con caries dental muy alto, el 55,8% tuvo un valor cariogénico medio y el 5,7% fue alto. Se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables caries dental y dieta cariogénica (X2=16,781; p_valor= 0,032 <0,05). CONCLUSIONES: A medida que el valor cariogénico va en aumento, se aprecia un aumento del índice de caries dental.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Caries dentalICPO-DICeo-ddieta cariogénicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación de caries dental y dieta cariogénica de niños 6-10 años del AA.HH Pampa Hermosa, Loreto 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíahttps://orcid.org/0000-0002-6864-63720539486974087784https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911018Diaz Yumbato, Jacobo MichelTataje Espino, Manuel AlfredoTEXTREYNA EVITA LACHUMA SALINAS – TSP.pdf.txtREYNA EVITA LACHUMA SALINAS – TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain69082https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9190003d-2635-4998-a87b-97474fa847ed/download0c5283a8bc41977611fde48e3bd667faMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILREYNA EVITA LACHUMA SALINAS – TSP.pdf.jpgREYNA EVITA LACHUMA SALINAS – TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7521https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/24fe933e-bcf8-4145-aff5-0f1d438d8d65/download4dbacafd27be8ad026ee37b032e03b2bMD57falseAnonymousREADORIGINALREYNA EVITA LACHUMA SALINAS – TSP.pdfREYNA EVITA LACHUMA SALINAS – TSP.pdfTexto completoapplication/pdf1931180https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e47926a8-f498-4a7e-b083-85944ae73214/download164e7d42f6e0db1d569a3cd68ad0e699MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f9d60298-4a0d-4d9f-b89b-b5607db2147e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33f5b521-99e9-4c1e-a2fd-e9d3c4b6d585/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2412oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/24122024-11-11 23:32:29.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.391154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).