Financiamiento público del seguro integral de salud, calidad del gasto público en la región Loreto periodo 2018 - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento del presupuesto público del Seguro Integral de Salud y la calidad del gasto público. Su metodología fue de diseño descriptivo, y retrospectivo de información histórica que registró la institución en sus unidades ejecutoras. Los presupues...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1570 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro integral Presupuesto asignado Presupuesto devengado Comprehensive insurance Allocated budget Accrued budget https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento del presupuesto público del Seguro Integral de Salud y la calidad del gasto público. Su metodología fue de diseño descriptivo, y retrospectivo de información histórica que registró la institución en sus unidades ejecutoras. Los presupuestos asignados a Loreto han decrecido en PIM, cayó -14.66% en el año 2018, Lo mismo ocurrió por persona asegurada al SIS, en el año 2018, 87.49 soles por persona, y en el 2020, 80.09 soles. Hay alto grado del devengado, ejecutado de su presupuesto respecto del PIM, sobre el 99.0%. La demanda observada por categorías presupuestales, muchas han crecido y otras han decrecido. El programa articulado nutricional alcanzó el 12.68% en el año 2020. Hay nuevas unidades ejecutoras, pero no se acompaña de mayor presupuesto. Diversas unidades ejecutoras han visto disminuido el presupuesto transferido que reciben, como el caso del Hospital Regional Loreto, S/. 16.21 millones el 2018 y S/. 14.85 millones el 2020. Referente a los recursos devengados, todos los años quedan saldos, por ejemplo, S/. 3.06 millones en el año 2018, S/. 2.88 millones en el año 2019, y S/. 6.81 millones en el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).