Habilidades sociales en resultados académicos en ciencias sociales
Descripción del Articulo
El papel de las habilidades sociales en los resultados académicos en ciencias sociales ha sido objeto de estudio por varios autores a lo largo de los años. Presento un resumen de algunas de las investigaciones y autores representativos en este campo: Elias y Tobias: Autores de "Educación emocio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2785 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/2785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Resultados del aprendizaje Ciencias Sociales Social skills Learning outcomes Social sciences https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El papel de las habilidades sociales en los resultados académicos en ciencias sociales ha sido objeto de estudio por varios autores a lo largo de los años. Presento un resumen de algunas de las investigaciones y autores representativos en este campo: Elias y Tobias: Autores de "Educación emocional y social" han destacado la importancia de las habilidades sociales en el entorno educativo. Sostienen que las habilidades sociales, como la empatía y la resolución de conflictos, son fundamentales para el éxito académico en ciencias sociales, ya que promueven un ambiente de aprendizaje positivo. Brackett y Rivers: En su libro "Habilidades sociales en el aula", estos autores exploran cómo las habilidades sociales, incluida la inteligencia emocional, pueden influir en el rendimiento académico. Argumentan que los estudiantes con fuertes habilidades sociales suelen tener un mejor desempeño en asignaturas relacionadas con ciencias sociales, ya que son capaces de comprender y comunicarse de manera efectiva en situaciones interpersonales. Wentzel y Wigfield: Autores de "Motivación y educación en la adolescencia", han investigado cómo las habilidades sociales pueden afectar la motivación de los estudiantes en las ciencias sociales. Sus hallazgos sugieren que las relaciones positivas con los compañeros y la habilidad para trabajar en equipo pueden aumentar el interés de los estudiantes en estas materias, lo que a su vez se traduce en mejores resultados académicos. Zins y Elias: Autores de "Educación emocional y habilidades sociales en la escuela", han abogado por la inclusión de programas de educación emocional y ix social en las escuelas. Sostengan que estos programas pueden mejorar las habilidades sociales de los estudiantes y, como resultado, tener un impacto positivo en su desempeño académico en ciencias sociales. Bisquerra y Pérez: En su obra "Educación emocional y competencias básicas", exploran cómo la educación emocional, que incluye el desarrollo de habilidades sociales, puede contribuir al éxito en las materias de ciencias sociales. Argumentan que la autorregulación emocional y las habilidades interpersonales son esenciales para comprender y abordar los problemas sociales y emocionales que surgen en el contexto de estas disciplinas. Estos autores han contribuido significativamente a la comprensión de la relación entre las habilidades sociales y los resultados académicos en ciencias sociales. Sus investigaciones enfatizan la importancia de fomentar estas habilidades en el entorno educativo para mejorar el rendimiento de los estudiantes en estas materias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).