Incidencia e indicaciones de cesáreas en el hospital Iquitos César Garayar García de julio a diciembre 2018
Descripción del Articulo
Introducción. La cesárea es un procedimiento quirúrgico que permite extraer por vía abdominal al producto de la concepción, siempre y cuando se realiza cuando el parto vaginal no es posible o las manifestaciones clínicas maternas y fetales lo ameritan. Sin embargo diversos informes y estudios señala...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1250 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incidencia Indicaciones Incidence Indications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción. La cesárea es un procedimiento quirúrgico que permite extraer por vía abdominal al producto de la concepción, siempre y cuando se realiza cuando el parto vaginal no es posible o las manifestaciones clínicas maternas y fetales lo ameritan. Sin embargo diversos informes y estudios señalan un aumento en las cifras a nivel mundial, por encima de lo ideal señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Objetivo. Determinar la incidencia y las indicaciones de cesáreas en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio a diciembre 2018. Metodología. Estudio de investigación de tipo descriptivo, no experimental, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 626 partos por cesárea atendidos en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio a diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por 232. Resultado. La incidencia de los partos por cesárea fue del 37.21%. En las características sociodemográficas se encontró que las gestantes cesareadas tenían entre 20 a 35 años de edad en un 70.7%, 74.1% nivel secundario, 54.8% procedentes de zona urbana y 81.2% de estado civil conviviente. En las características obstétricas se encontró: 72% de las mujeres cesareadas eran multigestas, con embarazo a término 87.0%, menos de 6 atenciones prenatales 38.1% y el tipo de cesárea fue de emergencia en un 45.6%. Las Indicaciones maternas principales de cesárea fueron: Hipertensión inducida por el embarazo 35.1%; el 17.9% por cesareada anterior e incompatibilidad céfalo pélvica; las indicaciones fetales fueron: 38.9% por sufrimiento fetal agudo, 24.6% por macrosomía fetal y el 13.8% por feto en presentación pelviano y la indicaciones ovulares fueron: 41% fueron por ruptura prematura de membrana; 30.9% por placenta previa y el 28.0% por desprendimiento prematuro de placenta. Conclusión. Incidencia de cesárea en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio a diciembre 2018 fue del 37.21%, con lo que se aprueba la hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).