Riesgos laborales en el personal del grupo aéreo 42 en la ciudad de Iquitos, 2022.
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación cuyo objetivo, desde el punto de vista descriptivo, fue determinar los Riesgos Laborales más frecuentes y sus efectos en la Salud Ocupacional del personal de tripulantes que laboran en una base militar de Iquitos, 2022. Por otro lado, desde el punto de vista inferencial...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Laborales Salud Ocupacional Personal de Mantenimiento Base Militar Occupational Risks Occupational Health Maintenance Personnel Military Base https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realizó una investigación cuyo objetivo, desde el punto de vista descriptivo, fue determinar los Riesgos Laborales más frecuentes y sus efectos en la Salud Ocupacional del personal de tripulantes que laboran en una base militar de Iquitos, 2022. Por otro lado, desde el punto de vista inferencial se trató de comprobar si existía una relación directa y significativa entre los Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional en el mencionado personal de tripulantes que laboran en una base militar de Iquitos, 2022. Es decir, se trató de comprobar si existía relación directa y significativa entre los Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional (Alteraciones Fisiológicas); si existía relación directa y significativa entre los Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional (Alteraciones Mentales) y, finalmente si existía relación directa y significativa entre los Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional (Alteraciones Psicosociales) del personal de tripulantes que laboran en una base militar de Iquitos, 2022. Con este fin se aplicó un Cuestionario sobre Identificación de los Riesgos Laborales y sus Efectos en la Salud Ocupacional, desarrollado por Quispe Lima, Emperatriz Margot y Centeno Copara, Juan Vicente (2017) cuyo objetivo era evaluar el Riesgo Laboral y el estado de Salud Ocupacional del trabajador evaluado. Este instrumento, como lo reportan sus autores, fue sometido a exhaustivos análisis para determinar su validez y confiabilidad, Para efectos de la presente investigación se aplicó un muestreo por conveniencia resultando una muestra de 285 personas de la base militar de Iquitos entre los que se encontraban personal de oficiales, técnicos, suboficiales y personal civil, que cubrían la totalidad del área de mantenimiento. El tipo de investigación fue esencialmente cuantitativo porque las respuestas al cuestionario fueron procesadas estadísticamente. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 25 y se recurrió, en primer lugar al análisis univariado y, posteriormente, a la Razón Chi Cuadrado para determinar la opinión predominante en cada ítem considerado en el cuestionario y esta manera se obtuvo un panorama general y detallado sobre el problema analizado. Se establecieron las conclusiones que señalaron los Riesgos Laborales más frecuentes y sus efectos en la Salud Ocupacional del personal de tripulantes de la base militar de Iquitos y la relación entre las mencionadas variables. Finalmente, se formularon las conclusiones y recomendaciones del caso así como se presentaron las respectivas tablas y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).