Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA con el nivel del uso de condón y las prácticas preventivas sobre VIH/Sida y las practicas preventivas en el uso del condón del personal del servicio militar año 2023. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos VIH /SIDA Prácticas preventivas Condón Knowledge HIV / AIDS Preventive practices Condoms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCPI_dacf318b36ade8c2bce1915a76d33173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2838 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
title |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
spellingShingle |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 Labajos Diaz, Allison Gracielita Conocimientos VIH /SIDA Prácticas preventivas Condón Knowledge HIV / AIDS Preventive practices Condoms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
title_full |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
title_fullStr |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
title_sort |
Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023 |
author |
Labajos Diaz, Allison Gracielita |
author_facet |
Labajos Diaz, Allison Gracielita Rosas Benites, Aracely Luzgene |
author_role |
author |
author2 |
Rosas Benites, Aracely Luzgene |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gayoso Sosa, Gino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Labajos Diaz, Allison Gracielita Rosas Benites, Aracely Luzgene |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conocimientos VIH /SIDA Prácticas preventivas Condón |
topic |
Conocimientos VIH /SIDA Prácticas preventivas Condón Knowledge HIV / AIDS Preventive practices Condoms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Knowledge HIV / AIDS Preventive practices Condoms |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA con el nivel del uso de condón y las prácticas preventivas sobre VIH/Sida y las practicas preventivas en el uso del condón del personal del servicio militar año 2023. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, correlacional prospectivo, de diseño cuantitativo, transversal, no experimental. La población. estuvo constituida .por miembros del personal de tropa del Fuerte Militar Alfredo Vargas Guerra, totalizando 720 individuos con una muestra estadísticamente significativa de 251 voluntarios del servicio militar para evaluar el grado de conocimientos, prácticas y uso adecuado del preservativo para la prevención del VIH/SIDA, fue evaluado con cuestionarios de forma individual tipo C.A.P de HIV, es una escala psicométrica establecida por Rodrigo Vargas Ruiz del 2007. La resolución del instrumento es de tipo Likert, siendo calificados con nivel bajo, medio y alto. Para conocer la relación entre las variables, se utilizó la prueba estadística Chi2. Resultados: en los factores sociodemográfico vemos en la edad que el 47,4% son de 18 a 20 años, el 30,3% de 20 a 22 años y el 22,3% son de 22 a 24 años, sobre la actividad sexual, el 94,0% se acuestan con solo mujeres, el 3,2% con mujeres y hombres y el 2,8% no tienen relaciones sexuales. En los métodos anticonceptivos, el 49,0% lo practican con el método natural, el 13,5% hormonal y el 37,5% con barrera. En el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y uso de condón, el 21.1% tienen un nivel deficiente, el 60,6% un nivel regular y el 18,3% un nivel bueno. En el nivel de prácticas preventivas, el 24.3% tienen un nivel inadecuado y el 75,7% un nivel adecuado. En el nivel de práctica del uso de condón, 22.7% tienen un nivel malo, el 45,0% un nivel regular y el 32,3% un nivel óptimo. Sobre la asociación del nivel de conocimientos con el nivel de prácticas sobre prevención de VIH/SIDA, de 251, el 24,3% (61) presentaron un xiv nivel inadecuado de conocimiento sobre el VIH/SIDA (el 13,1% tuvieron un nivel deficiente, el 7,6% nivel regular y el 3,6% nivel bueno), el 75,7% (190) presentaron un nivel adecuado de conocimiento sobre el VIH/SIDA (el 8,0% tuvieron un nivel deficiente, el 53,0% nivel regular y el 14,7% nivel bueno). Sobre la relación del nivel de conocimientos de VIH/SIDA y uso de condón de los 251, del 22,7% presentaron un nivel malo (donde el 7,2% tuvieron un nivel deficiente, el 12,7% tuvieron un nivel regular y el 2,8% un nivel bueno). De los 113 (45,0%) presentaron un nivel regular (donde el 11,2% tuvieron un nivel deficiente, el 27,5% tuvieron un nivel regular y el 6,4% (16) tuvieron un nivel bueno de conocimiento sobre el VIH/SIDA y uso de condón. Del (32,3%), presentaron un nivel óptimo (donde el 2,8% tuvieron un nivel deficiente, el 20,3% un nivel regular y el 9,2% buen conocimiento). Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y uso de condón en el personal del servicio militar de Iquitos es de carácter regular. El nivel de prácticas preventivas frente al VIH/SIDA en el personal del servicio militar de Iquitos es de manera adecuada. El nivel de prácticas preventivas del uso del condón frente al VIH/SIDA en el personal del servicio militar de Iquitos es de carácter regular. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T15:14:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T15:14:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2838 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2838 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ea379eb1-3154-4a50-9a5a-d460589b7312/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7e37c2ba-6231-42f9-be70-8bc8b7c4c503/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e14869ac-a517-4c87-b259-d34fb10313b4/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bedaaaed-d73e-41de-9ffc-08d8f9556741/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/890234a4-0b87-438f-94c2-433ae5d26b09/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2c56748b-2e61-4cdf-b023-6d9fee1aa356/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/15dad132-53b0-43c6-b206-343f3f9cb356/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64f5d724-94d3-498a-86c8-08b8a3cb4994/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7272fb70-1cf9-493c-9772-831160c9ce08/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b199cc79-6003-4b97-aef0-e2f2cde4b29b/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9c09631f-8763-4af0-98de-3bbf1dbffb8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c33b51f19115a910ce9a3a2b1e3b43b ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 9bc658a93216a8494ba30309b6e03a23 70679c1adf00b055276a838a36be9ced f5e9abd650c336a88571955ef0744720 a587da0a6d1a0658732dc3240859ff34 d0b8a046e5705290aef8607363c40d4d f51039914cb38917bce7ae6a27de6f1b 8e49c715f4d1cf978867189537744a46 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261728644038656 |
spelling |
Gayoso Sosa, GinoLabajos Diaz, Allison GracielitaRosas Benites, Aracely Luzgene2024-04-29T15:14:14Z2024-04-29T15:14:14Z2024-04-04http://hdl.handle.net/20.500.14503/2838Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA con el nivel del uso de condón y las prácticas preventivas sobre VIH/Sida y las practicas preventivas en el uso del condón del personal del servicio militar año 2023. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, correlacional prospectivo, de diseño cuantitativo, transversal, no experimental. La población. estuvo constituida .por miembros del personal de tropa del Fuerte Militar Alfredo Vargas Guerra, totalizando 720 individuos con una muestra estadísticamente significativa de 251 voluntarios del servicio militar para evaluar el grado de conocimientos, prácticas y uso adecuado del preservativo para la prevención del VIH/SIDA, fue evaluado con cuestionarios de forma individual tipo C.A.P de HIV, es una escala psicométrica establecida por Rodrigo Vargas Ruiz del 2007. La resolución del instrumento es de tipo Likert, siendo calificados con nivel bajo, medio y alto. Para conocer la relación entre las variables, se utilizó la prueba estadística Chi2. Resultados: en los factores sociodemográfico vemos en la edad que el 47,4% son de 18 a 20 años, el 30,3% de 20 a 22 años y el 22,3% son de 22 a 24 años, sobre la actividad sexual, el 94,0% se acuestan con solo mujeres, el 3,2% con mujeres y hombres y el 2,8% no tienen relaciones sexuales. En los métodos anticonceptivos, el 49,0% lo practican con el método natural, el 13,5% hormonal y el 37,5% con barrera. En el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y uso de condón, el 21.1% tienen un nivel deficiente, el 60,6% un nivel regular y el 18,3% un nivel bueno. En el nivel de prácticas preventivas, el 24.3% tienen un nivel inadecuado y el 75,7% un nivel adecuado. En el nivel de práctica del uso de condón, 22.7% tienen un nivel malo, el 45,0% un nivel regular y el 32,3% un nivel óptimo. Sobre la asociación del nivel de conocimientos con el nivel de prácticas sobre prevención de VIH/SIDA, de 251, el 24,3% (61) presentaron un xiv nivel inadecuado de conocimiento sobre el VIH/SIDA (el 13,1% tuvieron un nivel deficiente, el 7,6% nivel regular y el 3,6% nivel bueno), el 75,7% (190) presentaron un nivel adecuado de conocimiento sobre el VIH/SIDA (el 8,0% tuvieron un nivel deficiente, el 53,0% nivel regular y el 14,7% nivel bueno). Sobre la relación del nivel de conocimientos de VIH/SIDA y uso de condón de los 251, del 22,7% presentaron un nivel malo (donde el 7,2% tuvieron un nivel deficiente, el 12,7% tuvieron un nivel regular y el 2,8% un nivel bueno). De los 113 (45,0%) presentaron un nivel regular (donde el 11,2% tuvieron un nivel deficiente, el 27,5% tuvieron un nivel regular y el 6,4% (16) tuvieron un nivel bueno de conocimiento sobre el VIH/SIDA y uso de condón. Del (32,3%), presentaron un nivel óptimo (donde el 2,8% tuvieron un nivel deficiente, el 20,3% un nivel regular y el 9,2% buen conocimiento). Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y uso de condón en el personal del servicio militar de Iquitos es de carácter regular. El nivel de prácticas preventivas frente al VIH/SIDA en el personal del servicio militar de Iquitos es de manera adecuada. El nivel de prácticas preventivas del uso del condón frente al VIH/SIDA en el personal del servicio militar de Iquitos es de carácter regular.Objective: To determine the relationship between the level of knowledge about HIV/AIDS and the level of condom use and preventive practices about HIV/AIDS and preventive practices in the use of condoms among military service personnel in the year 2023. Material and Methods: An observational, descriptive, correlational, prospective, quantitative, cross-sectional, non-experimental, correlational study was carried out. The population is constituted by members of the troop personnel of the Alfredo Vargas Guerra Military Fort, totaling 720 individuals with a statistically significant sample of 251 military service volunteers to evaluate the degree of knowledge, practices and adequate use of condoms for the prevention of HIV/AIDS, will be evaluated with individual questionnaires type C.A.P of HIV, a psychometric scale established by Rodrigo Vargas Ruiz in 2007. The resolution of the instrument is Likert type, being qualified with low, medium and high level. The Chi2 statistical test was used to determine the relationship between the variables. Results: in the sociodemographic factors we see that 47.4% are aged 18 to 20 years, 30.3% are aged 20 to 22 years and 22.3% are aged 22 to 24 years, regarding sexual activity, 94.0% have sex only with women, 3.2% with women and men and 2.8% do not have sexual relations. Regarding contraceptive methods, 49.0% use natural contraception, 13.5% use hormonal contraception and 37.5% use barrier methods. In the level of knowledge about HIV/AIDS and condom use, 21.1% have a poor level, 60.6% a fair level and 18.3% a good level. In the level of preventive practices, 24.3% have an inadequate level and 75.7% an adequate level. In the level of condom use practice, 22.7% have a poor level, 45.0% a regular level and 32.3% an optimal level. On the association of the level of knowledge with the level of practices on HIV/AIDS prevention, out of 251, 24.3% (61) presented an inadequate level of knowledge on HIV/AIDS xvi (13.1% had a poor level, 7.6% a fair level and 3.6% a good level), 75.7% (190) presented an adequate level of knowledge on HIV/AIDS (8.0% had a poor level, 53.0% a fair level and 14.7% a good level). Regarding the level of knowledge of HIV/AIDS and condom use of the 251, 22.7% presented a poor level (where 7.2% had a poor level, 12.7% had a regular level and 2.8% a good level). Of the 113 (45.0%) presented a fair level (where 11.2% had a poor level, 27.5% had a fair level and 6.4% (16) had a good level of knowledge about HIV/AIDS and condom use. Of the (32.3%), they presented an optimal level (where 2.8% had a poor level, 20.3% had a regular level and 9.2% had good knowledge). Conclusions: The level of knowledge about HIV/AIDS and condom use among military service personnel in Iquitos is regular. The level of HIV/AIDS preventive practices among Iquitos military service personnel is adequate. The level of condom use preventive practices against HIV/AIDS among military service personnel in Iquitos is regular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ConocimientosVIH /SIDAPrácticas preventivasCondónKnowledgeHIV / AIDSPreventive practicesCondomshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos y prácticas preventivas sobre el virus de la inmunodeficiencia humana / sindrome de inmunodeficiencia adquirida con el uso del condón en el personal del servicio militar año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-0640-9072400873127246197573690640https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Zamudio Zelada, JaimeIglesias Curto, DersyYhuaraqui Zumba, SusanaTEXTLABAJOS DIAZ ALLISON GRACIELITA Y ROSAS BENITES ARACELY LUZGENE – TESIS - ENFERMERIA.pdf.txtLABAJOS DIAZ ALLISON GRACIELITA Y ROSAS BENITES ARACELY LUZGENE – TESIS - ENFERMERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101470https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ea379eb1-3154-4a50-9a5a-d460589b7312/download8c33b51f19115a910ce9a3a2b1e3b43bMD518falseAnonymousREADAUTORIZACION (35).pdf.txtAUTORIZACION (35).pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7e37c2ba-6231-42f9-be70-8bc8b7c4c503/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD520falseAdministratorREAD97 - ALLISON GRACIELITA LABAJOS DIAZ Y ARACELY LUZGENE ROSAS BENITES - TESIS - ENFERMERIA.pdf.txt97 - ALLISON GRACIELITA LABAJOS DIAZ Y ARACELY LUZGENE ROSAS BENITES - TESIS - ENFERMERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain2716https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e14869ac-a517-4c87-b259-d34fb10313b4/download9bc658a93216a8494ba30309b6e03a23MD522falseAdministratorREADTHUMBNAILLABAJOS DIAZ ALLISON GRACIELITA Y ROSAS BENITES ARACELY LUZGENE – TESIS - ENFERMERIA.pdf.jpgLABAJOS DIAZ ALLISON GRACIELITA Y ROSAS BENITES ARACELY LUZGENE – TESIS - ENFERMERIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1457https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bedaaaed-d73e-41de-9ffc-08d8f9556741/download70679c1adf00b055276a838a36be9cedMD519falseAnonymousREADAUTORIZACION (35).pdf.jpgAUTORIZACION (35).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7295https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/890234a4-0b87-438f-94c2-433ae5d26b09/downloadf5e9abd650c336a88571955ef0744720MD521falseAdministratorREAD97 - ALLISON GRACIELITA LABAJOS DIAZ Y ARACELY LUZGENE ROSAS BENITES - TESIS - ENFERMERIA.pdf.jpg97 - ALLISON GRACIELITA LABAJOS DIAZ Y ARACELY LUZGENE ROSAS BENITES - TESIS - ENFERMERIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2290https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2c56748b-2e61-4cdf-b023-6d9fee1aa356/downloada587da0a6d1a0658732dc3240859ff34MD523falseAdministratorREADORIGINALLABAJOS DIAZ ALLISON GRACIELITA Y ROSAS BENITES ARACELY LUZGENE – TESIS - ENFERMERIA.pdfLABAJOS DIAZ ALLISON GRACIELITA Y ROSAS BENITES ARACELY LUZGENE – TESIS - ENFERMERIA.pdfTexto completoapplication/pdf2127027https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/15dad132-53b0-43c6-b206-343f3f9cb356/downloadd0b8a046e5705290aef8607363c40d4dMD51trueAnonymousREADAUTORIZACION (35).pdfAUTORIZACION (35).pdfTexto completoapplication/pdf457728https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64f5d724-94d3-498a-86c8-08b8a3cb4994/downloadf51039914cb38917bce7ae6a27de6f1bMD52falseAdministratorREAD97 - ALLISON GRACIELITA LABAJOS DIAZ Y ARACELY LUZGENE ROSAS BENITES - TESIS - ENFERMERIA.pdf97 - ALLISON GRACIELITA LABAJOS DIAZ Y ARACELY LUZGENE ROSAS BENITES - TESIS - ENFERMERIA.pdfTexto completoapplication/pdf830587https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7272fb70-1cf9-493c-9772-831160c9ce08/download8e49c715f4d1cf978867189537744a46MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b199cc79-6003-4b97-aef0-e2f2cde4b29b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9c09631f-8763-4af0-98de-3bbf1dbffb8a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55falseAnonymousREAD20.500.14503/2838oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/28382024-11-11 22:18:20.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.386169 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).