Teoría de la Conducta Planeada en la predicción del uso del condón en mujeres latinas

Descripción del Articulo

Introducción: La Teoría de la Conducta Planeada (TCP) se utiliza para predecir el uso del condón. El presente estudio evaluó la TCP en un contexto cultural diferente al cual fue propuesto. Objetivo: Evaluar las relaciones causales entre las variables que propone la TCP par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez-Negrete, David Javier, Sánchez-Medina, Ricardo, Bárcena-Gaona, Susana Xóchitl, Chávez-Santos, Itzel Guadalupe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/254
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:condom
HIV
prevention
sexual health
culture
Descripción
Sumario:Introducción: La Teoría de la Conducta Planeada (TCP) se utiliza para predecir el uso del condón. El presente estudio evaluó la TCP en un contexto cultural diferente al cual fue propuesto. Objetivo: Evaluar las relaciones causales entre las variables que propone la TCP para determinar si éstas predicen el uso consistente del condón en dos grupos de mujeres latinas e identificar las semejanzas inter grupales en ambos colectivos y las discrepancias con lo que propone el modelo para la población norteamericana. Método: Se evaluaron en dos muestras de mujeres latinas (mexicanas y argentinas) un conjunto de variables como: la consistencia del uso del condón, la intención de usarlo en el próximo encuentro sexual, la norma subjetiva de amigos y padres, las actitudes hacia el preservativo y el control conductual percibido para usarlo. Se utilizó un análisis de regresión lineal. Resultados: Se encontró que la intención del uso del condón es el mejor predictor del uso del condón. La norma subjetiva fue más importante que las actitudes; aunque esta última variable, no se configuró como un predictor en las mujeres argentinas. Conclusiones: Las asociaciones entre las variables de la TCP y los valores predictivos de las variables, pueden cambiar de acuerdo con el grupo cultural evaluado; el control conductual percibido, en ambas muestras, no resultó ser un predictor directo de la conducta para usar condón, pero si para la intención de utilizarlo. Además, se discute la relevancia de las variables que propone la TCP en relación al contexto cultural de los latinos y el uso crítico del modelo en poblaciones diferentes a la norteamericana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).