Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del centro poblado de padre cocha – Iquitos 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El conocer el nivel de conocimiento y el uso de los MAC en los adolescentes permite establecer estrategias educacionales de salud sexual integral con el propósito de reducir los embarazos no deseados, así como reducción de las complicaciones y el gasto social que implica. Objetivo: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero Chavez, Meily Merlita, Huiñape Tello, Sabine Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Uso
Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Knowledge
Use
Contraceptive methods
Adolescents
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: El conocer el nivel de conocimiento y el uso de los MAC en los adolescentes permite establecer estrategias educacionales de salud sexual integral con el propósito de reducir los embarazos no deseados, así como reducción de las complicaciones y el gasto social que implica. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y uso de MAC en los adolescentes del Centro Poblado de Padre Cocha del rio Nanay – Iquitos, 2024 Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo transversal prospectivo correlacional, entrevistando a 148 adolescente entre los 14 a 19 años de ambos sexos, residente del poblado de Padre Cocha, aplicando un cuestionario de concomiendo de 35 preguntas y una de uso de anticonceptivo durante sus relaciones sexuales. Resultados: Se encontró un predomino de mal nivel de conocimiento sobre los MAC (35.3%) seguidos de regular (33.7%) y bueno (31.0%): las dimensiones con mejor nivel de conocimiento fueron sobre anticonceptivos de barrera (38.0%), naturales (32.6%), AOE (31.5%), hormonales (30.4%), DIU (29.9%), quirúrgicos (28.8%), conocimiento sobre los conceptos (26.1%) El 29.9% de los adolescentes tienen relaciones sexuales y nunca haber usado algún MAC; el 21.2% alguna vez y el 13.6% siempre. Conclusión: El buen nivel de conocimiento se relaciona significativamente (p=0.038) con el siempre uso de MAC durante sus relaciones sexuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).