Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AAHH Micaela Bastidas del Distrito de Iquitos, diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la relación entre el nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas de los adolescentes del AAHH Micaela Bastidas del distrito de iquitos, diciembre 2020. Metodología: El presente estudio fue de tipo no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Culqui, Jhuleysi Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Métodos anticonceptivos
Adolescente
Knowledge
Contraceptive methods
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la relación entre el nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas de los adolescentes del AAHH Micaela Bastidas del distrito de iquitos, diciembre 2020. Metodología: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo; Con una muestra de 75 adolescentes seleccionados por conveniencia y empleando como técnica la entrevista. Resultados: Las principales características sociodemográficas de los adolescentes fueron; edades entre 18 y 19 años, predomino el sexo femenino y tuvieron secundaria completa. El 72.0% de los adolescentes tuvo un nivel de conocimiento adecuado sobre el uso de métodos anticonceptivos; sin embargo, el 28.0% de los adolescentes tuvo un conocimiento no adecuado. Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre la edad de 18 a 19 años (X2: 52.846; 0.000) y grado de instrucción secundaria completa (X2: 24.299; 0.000) con el nivel de conocimiento sobre uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes que participaron en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).