Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acudieron al laboratorio de bioquímica del Hospital III Iquitos Essalud de enero a diciembre del 2020? El objetivo de Investigación fue: Det...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microalbuminuria Diabetes y Turbidimetría Diabetes and Turbidimetry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UCPI_d84a3edefbbea25a8a37b34ee6ef5a05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1665 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
title |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
spellingShingle |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 Ramírez Vásquez, Julio Abel Microalbuminuria Diabetes y Turbidimetría Microalbuminuria Diabetes and Turbidimetry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
title_full |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
title_fullStr |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
title_sort |
Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020 |
author |
Ramírez Vásquez, Julio Abel |
author_facet |
Ramírez Vásquez, Julio Abel Lavi Villacorta, Omar |
author_role |
author |
author2 |
Lavi Villacorta, Omar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rios Carbajal, José Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Vásquez, Julio Abel Lavi Villacorta, Omar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Microalbuminuria Diabetes y Turbidimetría |
topic |
Microalbuminuria Diabetes y Turbidimetría Microalbuminuria Diabetes and Turbidimetry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Microalbuminuria Diabetes and Turbidimetry |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acudieron al laboratorio de bioquímica del Hospital III Iquitos Essalud de enero a diciembre del 2020? El objetivo de Investigación fue: Determinar la prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acudieron al laboratorio de bioquímica del Hospital III Iquitos Essalud de enero a diciembre del 2020. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 3266 pacientes que se hicieron la prueba para determinación de la concentración de la microalbuminuria en el laboratorio de bioquímica en el Hospital III Iquitos EsSalud desde Enero a Diciembre del 2020. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico de SPSS V.24. Resultados: La prevalencia de la microalbuminuria fue 31.08%, la edad con mayor frecuencia fue entre los 45 a 54 años con 378 (11.57%), el sexo con mayor frecuencia fue el femenino con 568 (17.39%) y con menor frecuencia fue el masculino con 171 (13.69%), según procedencia se observó mayor frecuencia con 506 (15.49%) de procedencia la zona urbana. Conclusiones: Es importante la relevancia de las pruebas microalbuminuria cuantitativa en el control de la diabetes para prevenir la progresión de las complicaciones hacia la enfermedad renal, debido a que este tipo de pruebas son mucho más específicas y confiables que las pruebas cualitativas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-18T14:22:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-18T14:22:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1665 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1665 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/26ce69ad-8386-407b-9aec-147e9e769798/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/82a33679-f6b4-4b07-ba9b-5e7fdbf58881/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f0a72a73-e206-4959-a2db-8937eedd361d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f0143ded-2b50-4f31-9f1c-2b3b78d063f7/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7d53dfd1-55cc-47c2-bba6-aa1d9dc0086e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4b53457574cfcd8038dd4d3c7e2206f 30afae8a61cebb98c2ad18c1a78e01a0 1aafcc57a1b78435d9af92912cef07b8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261764927913984 |
spelling |
Rios Carbajal, José AlejandroRamírez Vásquez, Julio AbelLavi Villacorta, Omar2022-02-18T14:22:20Z2022-02-18T14:22:20Z2021-12-13http://hdl.handle.net/20.500.14503/1665El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acudieron al laboratorio de bioquímica del Hospital III Iquitos Essalud de enero a diciembre del 2020? El objetivo de Investigación fue: Determinar la prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acudieron al laboratorio de bioquímica del Hospital III Iquitos Essalud de enero a diciembre del 2020. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 3266 pacientes que se hicieron la prueba para determinación de la concentración de la microalbuminuria en el laboratorio de bioquímica en el Hospital III Iquitos EsSalud desde Enero a Diciembre del 2020. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico de SPSS V.24. Resultados: La prevalencia de la microalbuminuria fue 31.08%, la edad con mayor frecuencia fue entre los 45 a 54 años con 378 (11.57%), el sexo con mayor frecuencia fue el femenino con 568 (17.39%) y con menor frecuencia fue el masculino con 171 (13.69%), según procedencia se observó mayor frecuencia con 506 (15.49%) de procedencia la zona urbana. Conclusiones: Es importante la relevancia de las pruebas microalbuminuria cuantitativa en el control de la diabetes para prevenir la progresión de las complicaciones hacia la enfermedad renal, debido a que este tipo de pruebas son mucho más específicas y confiables que las pruebas cualitativas.The present study was aimed at solving the following research problem: ¿What is the prevalence of microalbuminuria in diabetic patients who attended the biochemistry laboratory of Hospital III Iquitos Essalud from January to December 2020? The research objective was: To determine the prevalence of microalbuminuria in diabetic patients who attended the biochemistry laboratory of Hospital III Iquitos Essalud from January to December 2020. Material and methods: This research is quantitative and retrospective, with a non-experimental, descriptive design. We worked with a sample of 3266 patients who underwent the test to determine the concentration of microalbuminuria in the biochemistry laboratory at Hospital III Iquitos EsSalud from January to December 2020. For the analysis of the information, the statistical package was used of SPSS V.24. Results: The prevalence of microalbuminuria was 31.08%, the most frequent age was between 45 to 54 years with 378 (11.57%), the most frequent sex was female with 568 (17.39%) and less frequently was male with 171 (13.69%), according to origin, a higher frequency was observed with 506 (15.49%) from the urban area. Conclusions: The relevance of quantitative microalbuminuria tests in the control of diabetes is important to prevent the progression of complications to kidney disease, because this type of test is much more specific and reliable than qualitative tests.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/MicroalbuminuriaDiabetes y TurbidimetríaMicroalbuminuriaDiabetes and Turbidimetryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Prevalencia de microalbuminuria en pacientes diabéticos que acuden al laboratorio de bioquímica del hospital III Iquitos EsSalud de enero a diciembre del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológicahttps://orcid.org/0000-0002-5153-8930412287094476372905414794https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Esteves Picón, Jimmy RonerRamos Flores, JaimeQuerevelú Zapata, MartinTEXTRAMIMEZ VASQUEZ JULIO ABEL Y LAVI VILLACORTA OMAR - TESIS.pdf.txtRAMIMEZ VASQUEZ JULIO ABEL Y LAVI VILLACORTA OMAR - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain71951https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/26ce69ad-8386-407b-9aec-147e9e769798/downloadf4b53457574cfcd8038dd4d3c7e2206fMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIMEZ VASQUEZ JULIO ABEL Y LAVI VILLACORTA OMAR - TESIS.pdf.jpgRAMIMEZ VASQUEZ JULIO ABEL Y LAVI VILLACORTA OMAR - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8384https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/82a33679-f6b4-4b07-ba9b-5e7fdbf58881/download30afae8a61cebb98c2ad18c1a78e01a0MD57falseAnonymousREADORIGINALRAMIMEZ VASQUEZ JULIO ABEL Y LAVI VILLACORTA OMAR - TESIS.pdfRAMIMEZ VASQUEZ JULIO ABEL Y LAVI VILLACORTA OMAR - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf2463346https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f0a72a73-e206-4959-a2db-8937eedd361d/download1aafcc57a1b78435d9af92912cef07b8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f0143ded-2b50-4f31-9f1c-2b3b78d063f7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7d53dfd1-55cc-47c2-bba6-aa1d9dc0086e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1665oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/16652024-11-11 23:24:40.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).