Exportación Completada — 

Propuesta de diseño de habilitación urbana y vivienda social en el distrito de San Juan Bautista

Descripción del Articulo

La arquitectura es el arte de concebir la voluntad de una época en espacios teniendo en cuenta el contexto geográfico, ecológico, económico, cultural, urbano y social para el que se diseña. (1) El característico proceso de urbanización de los países en vías de desarrollo, como es el caso de nuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Pinedo, Christian Alberto, Hinojosa Ríos, Anthony Estefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/948
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilitación urbana
Arquitectura urbana
San Juan Bautista
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura es el arte de concebir la voluntad de una época en espacios teniendo en cuenta el contexto geográfico, ecológico, económico, cultural, urbano y social para el que se diseña. (1) El característico proceso de urbanización de los países en vías de desarrollo, como es el caso de nuestra región, viene normalmente acompañado de profundos cambios y distorsiones en la organización del territorio y altera, de manera particular, las relaciones ciudad-campo con importantes transformaciones en la estructura social y en sus mecanismos de movilización y ascenso. (2) Por la cual hace que la población empiece a buscar un lugar y a construir sus propias viviendas, donde puedan refugiarse y sentirse cómodos, pudiendo realizar sus actividades dentro del seno familiar, haciendo que como personas podamos desarrollarnos más en el ámbito personal y social. Pero siempre teniendo en cuenta que la vivienda pueda contar con sus servicios basicos, cumpliendo asi con las necesidades vitales de las personas; haciendo que cada individuo tenga su propio espacio, tanto para el desarrollo de sus actividades familiares y para su propia intimidad. De allí que el presente proyecto pretende constituirse en una alternativa que contribuirá a resolver el problema de la creciente demanda de vivienda dirigida a familias de escasos recursos económicos, teniendo en cuenta las teorías y conceptos arquitectónicos, bioclimáticos y sostenibles en el diseño de propuestas de modelos de vivienda que respondan a las características geográficas, ambientales, climáticas; y sobre todo, a las necesidades sociales de vivienda y el crecimiento urbanístico de la ciudad de una manera planificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).