Promoviendo el turismo de naturaleza de manera responsable en la reserva nacional allpahuayo mishana, como destino turístico bioseguro, año 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue promover el turismo de naturaleza de manera responsable. El diseño de investigación fue descriptivo y de enfoque cuantitativo, y no experimental y de tipo transversal. La población finita estuvo conformada por 350 turistas, extranjeros, nacionales y locales; y el tamaño muestral por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1843 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo de naturaleza Destino turístico Nature tourism Tourist destination https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo fue promover el turismo de naturaleza de manera responsable. El diseño de investigación fue descriptivo y de enfoque cuantitativo, y no experimental y de tipo transversal. La población finita estuvo conformada por 350 turistas, extranjeros, nacionales y locales; y el tamaño muestral por 76 turistas que visitaron la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, a quienes se les aplicó una encuesta y cuestionario. Los resultados muestran que el 80% de los visitantes son turistas extranjeros y el 20% son turistas nacionales y locales; teniendo como prioridad realizar actividades turísticas en bienestar y armonía con el medio ambiente y la naturaleza, siendo las actividades turísticas de mayor interés: con un 39% la toma de ayahuasca, 34% el turismo vivencial, 11% el ecoturismo, 9% el turismo de aventura y 7% el turismo científico. En relación con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, el 100% de turistas, sí observaron todas las señaléticas puestas por la institución encargada de administrar la reserva (SERNAP), reconociendo así que promover el turismo de naturaleza de manera responsable, si influye en la decisión que tiene el turista al elegir el tipo de turismo que desea realizar y el lugar a visitar. El estudio concluye afirmando, que los turistas en la actualidad y por la emergencia sanitaria optan por realizar turismo de naturaleza, tener contacto directo con el medio ambiente sin aglomeración de personas, buscan lugares que les garantice la menor posibilidad de contagio de COVID-19, además buscan realizar actividades sostenibles en armonía con el medio ambiente, involucrando así a la población o comunidades de su alrededor para su desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).