Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012

Descripción del Articulo

La Población adulta mayor en los últimos años ha ido aumentando en grandes porcentajes. A nivel mundial tenemos 606 millones aproximadamente, cifra que para el año 2050 se triplicara. Según el INEI en el Perú se estima se incrementara de 12% a 34%, existiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Martínez, Gabriela, Del León Zuluoeta, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Sistema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_cd86eedf07b6e0dd7c2ecd74a4634a42
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2070
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
title Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
spellingShingle Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
Vásquez Martínez, Gabriela
Adulto mayor
Sistema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
title_full Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
title_fullStr Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
title_full_unstemmed Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
title_sort Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
author Vásquez Martínez, Gabriela
author_facet Vásquez Martínez, Gabriela
Del León Zuluoeta, Mariela
author_role author
author2 Del León Zuluoeta, Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Ferro, Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Martínez, Gabriela
Del León Zuluoeta, Mariela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor
Sistema social
topic Adulto mayor
Sistema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La Población adulta mayor en los últimos años ha ido aumentando en grandes porcentajes. A nivel mundial tenemos 606 millones aproximadamente, cifra que para el año 2050 se triplicara. Según el INEI en el Perú se estima se incrementara de 12% a 34%, existiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%. En la actualidad uno de los problemas que afecta a la mayoría de países y especialmente a los denominados en vías de desarrollo es la crisis económica, social y en donde los valores se van dejando de practicar, así los peruanos vivimos en un mundo donde impera la violencia, producto de una crisis integral, política, social y económica que castiga a amplios sectores sociales. Dentro de este contexto, se excluye del sistema social a un número de seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: niños, jóvenes, discapacitados, mujeres y los ancianos quienes son los que sufren violencia social en múltiples facetas. En muchas familias coexiste la jubilación de los Adultos Mayores, de manera esta población aunque por causas diferentes, sufren la pérdida de autoestima y marginación social, las cuales suelen ser generadoras de violencia familiar, afectando su salud mental.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T18:31:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T18:31:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2070
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2070
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/949470ba-7411-4dc6-b3a0-463a39df2ace/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/755a1480-0ccc-41dc-af7f-e0b410bca91a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d827328-507a-4385-8581-4e5d6b2a1113/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f5930140-5ec7-4982-8be2-47857d0b5488/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b84d3d9f-17bb-449f-829b-a1c39defebe9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06e8183c8dd8727176894948eb1c7d23
f6fe184f021a2f647d820ad51b8d1542
72a3cd904ea8953dbc6b0bca8b132545
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261743890333696
spelling Molina Ferro, GermánVásquez Martínez, GabrielaDel León Zuluoeta, Mariela2022-11-17T18:31:57Z2022-11-17T18:31:57Z2012-12-28http://hdl.handle.net/20.500.14503/2070La Población adulta mayor en los últimos años ha ido aumentando en grandes porcentajes. A nivel mundial tenemos 606 millones aproximadamente, cifra que para el año 2050 se triplicara. Según el INEI en el Perú se estima se incrementara de 12% a 34%, existiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%. En la actualidad uno de los problemas que afecta a la mayoría de países y especialmente a los denominados en vías de desarrollo es la crisis económica, social y en donde los valores se van dejando de practicar, así los peruanos vivimos en un mundo donde impera la violencia, producto de una crisis integral, política, social y económica que castiga a amplios sectores sociales. Dentro de este contexto, se excluye del sistema social a un número de seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: niños, jóvenes, discapacitados, mujeres y los ancianos quienes son los que sufren violencia social en múltiples facetas. En muchas familias coexiste la jubilación de los Adultos Mayores, de manera esta población aunque por causas diferentes, sufren la pérdida de autoestima y marginación social, las cuales suelen ser generadoras de violencia familiar, afectando su salud mental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Adulto mayorSistema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicología2397821343668417https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Zevallos Bazán, Edwin GabinoDe los Ríos Sosa, Herminia RosaSandoval Oviedo, Mirtha ElizabethTEXTGABRIELA VÁSQUEZ MARTINEZ Y MARIELA DEL LEON ZULUOETA - TESIS.pdf.txtGABRIELA VÁSQUEZ MARTINEZ Y MARIELA DEL LEON ZULUOETA - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101802https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/949470ba-7411-4dc6-b3a0-463a39df2ace/download06e8183c8dd8727176894948eb1c7d23MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGABRIELA VÁSQUEZ MARTINEZ Y MARIELA DEL LEON ZULUOETA - TESIS.pdf.jpgGABRIELA VÁSQUEZ MARTINEZ Y MARIELA DEL LEON ZULUOETA - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5052https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/755a1480-0ccc-41dc-af7f-e0b410bca91a/downloadf6fe184f021a2f647d820ad51b8d1542MD57falseAnonymousREADORIGINALGABRIELA VÁSQUEZ MARTINEZ Y MARIELA DEL LEON ZULUOETA - TESIS.pdfGABRIELA VÁSQUEZ MARTINEZ Y MARIELA DEL LEON ZULUOETA - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf13190292https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d827328-507a-4385-8581-4e5d6b2a1113/download72a3cd904ea8953dbc6b0bca8b132545MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f5930140-5ec7-4982-8be2-47857d0b5488/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b84d3d9f-17bb-449f-829b-a1c39defebe9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2070oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20702024-11-11 22:39:27.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).