Prevalencia de depresión en pacientes del programa del adulto mayor del hospital regional de Loreto y del centro del adulto mayor de EsSalud de enero - mayo del 2012
Descripción del Articulo
La Población adulta mayor en los últimos años ha ido aumentando en grandes porcentajes. A nivel mundial tenemos 606 millones aproximadamente, cifra que para el año 2050 se triplicara. Según el INEI en el Perú se estima se incrementara de 12% a 34%, existiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%. E...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2070 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Sistema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La Población adulta mayor en los últimos años ha ido aumentando en grandes porcentajes. A nivel mundial tenemos 606 millones aproximadamente, cifra que para el año 2050 se triplicara. Según el INEI en el Perú se estima se incrementara de 12% a 34%, existiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%. En la actualidad uno de los problemas que afecta a la mayoría de países y especialmente a los denominados en vías de desarrollo es la crisis económica, social y en donde los valores se van dejando de practicar, así los peruanos vivimos en un mundo donde impera la violencia, producto de una crisis integral, política, social y económica que castiga a amplios sectores sociales. Dentro de este contexto, se excluye del sistema social a un número de seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: niños, jóvenes, discapacitados, mujeres y los ancianos quienes son los que sufren violencia social en múltiples facetas. En muchas familias coexiste la jubilación de los Adultos Mayores, de manera esta población aunque por causas diferentes, sufren la pérdida de autoestima y marginación social, las cuales suelen ser generadoras de violencia familiar, afectando su salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).