Centro de acogida para mujeres víctimas de violencia, Iquitos 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis, titulado “Centro de acogida para mujeres víctimas de violencia, Iquitos 2021", tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitectónica que brinde atención integral y refugio temporal con el fin de proteger a las mujeres que han sufrido de violencia y que se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Vilchez, Bruno Fernando, Lozano Garcia, Mariel Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de acogida
Violencia a la mujer
Neuroarquitectura
Neurociencia
Reception center
Violence against women
Neuroarchitecture
Neuroscience
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis, titulado “Centro de acogida para mujeres víctimas de violencia, Iquitos 2021", tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitectónica que brinde atención integral y refugio temporal con el fin de proteger a las mujeres que han sufrido de violencia y que se encuentran en una situación de riesgo grave y/o vital. El proyecto de investigación es de tipo descriptivo, lo que se ve reflejado en las distintas bibliografías que se han analizado, donde se explican las diferentes metodologías puestas en práctica para afrontar este problema social, ayudando a las víctimas en su bienestar físico, social y psicológico. Asimismo, se busca que las mujeres víctimas puedan ser económicamente independientes por medio de talleres de capacitación dentro del centro de acogida para posteriormente ser reinsertadas ante la sociedad. Los principales resultados obtenidos dentro de lo que abarca el trabajo proyectual, es que la violencia contra la mujer es un acto delictivo, muy dañino y un problema en ascenso a nivel mundial, con poco o nulo interés de la sociedad, no siendo ajena la situación en nuestra ciudad; llegando a concluir en la necesidad un espacio en donde se proporcione una intervención adecuada, de los cuales la propuesta arquitectónica pretende fortalecer su recuperación física y emocional, así como salvaguardarlas, evitar la muerte de las víctimas o su destrucción a nivel personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).