Reciclaje arquitectónico – edificio de essalud, Iquitos 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como finalidad proponer y diseñar un proyecto donde se aplican estrategias de reciclaje arquitectónico como solución sostenible con el fin de transformar el edificio abandonado de EsSalud en Iquitos en un espacio administrativo funcional y moderno. El objetivo de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclaje Arquitectónico Arquitectura Sostenible Arquitectura Patrimonial Zona Monumental Sustainable Architecture Heritage Architecture Monumental Zone https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como finalidad proponer y diseñar un proyecto donde se aplican estrategias de reciclaje arquitectónico como solución sostenible con el fin de transformar el edificio abandonado de EsSalud en Iquitos en un espacio administrativo funcional y moderno. El objetivo de este proyecto es aprovechar una infraestructura existente de tal modo que sea adaptada para la creación de nuevos espacios que respondan a las necesidades actuales del personal administrativo de EsSalud que actualmente carece de infraestructura propia y adecuada. La metodología del proyecto se basó en las visitas de campo para identificar las deficiencias y lo rescatable del edificio, también se hizo toma de fotografías para documentar su estado actual y la observación directa de sus condiciones físicas y de su contexto. El reciclaje arquitectónico convierte espacios en estado de abandono en espacios útiles que contribuyan con el bienestar y la necesidad de los usuarios. El proyecto cuenta con ambientes de trabajo óptimos para el desenvolvimiento de los trabajadores de EsSalud. En el diseño se proponen la creación de oficinas abiertas y cerradas que se vinculan entre si para dar una mejor conectividad de los espacios, también se incluyen espacios comunes que sirven para el bienestar social del personal. El proyecto se basa con enfoques de arquitectura sostenible y el respeto por el patrimonio urbano de Iquitos dado que el edificio se encuentra en la Zona Monumental de la ciudad. En esta tesis se utilizaron normativas como el Reglamento Nacional de Edificaciones y el Plan de Desarrollo Urbano de Iquitos, por otro lado, en el diseño se emplearon como propuesta de diseño materiales y técnicas modernas que a su vez se relacionan con el entorno cultural y patrimonial de la zona. Finalmente, este proyecto arquitectónico no solo resuelve una carencia de los trabajadores de EsSalud que es la falta de espacios propios que sean únicamente administrativos, también contribuye a la sostenibilidad y a la preservación del patrimonio urbano de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).