Fuentes de financiamiento de la micro y pequeña empresa de la región San Martín, periodo 2019- 2022

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo analizar el comportamiento del crédito financiero otorgado a las empresas, micro y pequeñas, de la región San Martín. Metodología descriptiva, sustentada en información histórica de instituciones. Concluye que, el crédito a este sector creció del 2019 al 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoña Tafur, Gonzalo Aldair, Ríos Cruz, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Micro y pequeña empresa
Región San Martín
Credit
Micro and small business
San Martín region
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo analizar el comportamiento del crédito financiero otorgado a las empresas, micro y pequeñas, de la región San Martín. Metodología descriptiva, sustentada en información histórica de instituciones. Concluye que, el crédito a este sector creció del 2019 al 2022, 51.44% en la pequeña empresa y 28.14% en la micro empresa. Las fuentes de financiamiento vienen de la banca múltiple y las cajas municipales, para la micro se agrega las Edpymes, 92.96% juntos. Respecto a las áreas geográficas que recibieron crédito, está concentrad en dos distritos: Tarapoto y Moyobamba, 81.32% en el 2019 y 78.98% en el 2022. Tocache creció al 4.81% en el 2022. La tendencia señala crecimiento, con diferentes intensidades. El peso que tiene la pequeña empresa en el contexto del total del crédito, es variado, en Tarapoto, en el fue 22,91% y en Moyobamba, 28.53%. Respecto al peso que tiene la micro empresa, en el año 2022, Tarapoto representó el 5.99%, y Moyobamba, 7.65%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).