Factores de riesgo relacionados con la caries dental en niños de 01 a 04 años de control de crecimiento y desarrollo. Ipress I-4 Moronacocha 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados con la caries dental en infantes de 01 a 04 años en controles CRED. IPRESS I-4 Moronacocha, 2022. Metodología: tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y cohorte transversal. Población: 2,935; muestra:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marca Silva, Lizbeth Rosa Victoria, Dapena Morales, Jordán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo cariogenico
Caries dental infantil
Indices Ceod, IHO-S
Cariogenic risk factors
Childhood dental caries
Ceod indices
IHO-S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados con la caries dental en infantes de 01 a 04 años en controles CRED. IPRESS I-4 Moronacocha, 2022. Metodología: tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y cohorte transversal. Población: 2,935; muestra: 340 infantes con sus padres. Resultados: predomino la instrucción superior en los padres (64,7%); la mayoría fue del sexo masculino (51,2%); riesgo cariogenico bajo en 01 año (25,6%); prevalencia de caries dental 35,9% con predominio en los 3 años (61,6%); ÍCeo-d: bajo (1.45), mayor en masculino (1.56) y a los 4 años (2.42). El IHO fue optimo (79.1%); riesgo cariogenico bajo (87,1%). Transmisión bacteriana 25,0% con beso en la boca, el 8;2% come con la misma cuchara del bebe, el 19,7% prueba y enfría la comida soplando. El 96,2% toma medicamentos líquidos. El 46,2% visita al dentista, 43,2% no han recibido tratamiento odontológico y el 29,5% solo cuando hay dolor dental. 50.9% infantes se cepilla 3 veces al día; el 81.8% consume azucares una vez al día. Hubo relación estadística significativa (p_valor= 0.000 < 0.05) entre el ICeod e IHOS-; ICeod y riesgo cariogénico (p_valor= 0.002 < 0.05); ICeod y grado de instrucción de padres (p_valor= 0.043 < 0.05). No se encontró relación estadística significativa (p_valor= 0.830 > 0.05) entre el ICeod y frecuencia de visita al dentista, ICeod y antecedentes de enfermedad (p_valor= 0.206 > 0.05); ICeod y consumo de medicamentos (p_valor= 0.619 > 0.05. Conclusiones: La relación entre el ICeod y IHO-S fue estadísticamente significativa (X2=186,801; p_valor= 0,000 <0,05); caries dental y riesgo cariogénico (X2 c= 24,442; p_valor= 0,002 <0,05), caries dental y grado de instrucción de los padres (X2 c= 15,927; p_valor= 0,043 <0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).