Centros de conservación una alternativa en el turismo sostenible en la ciudad de iquitos año 2023: estudio de caso amazon forever biopark
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como tema los Centros de conservación una alternativa en el turismo sostenible en la ciudad de Iquitos año 2023: estudio de caso Amazon Forever Biopark, el tipo de investigación fue descriptivo. La técnica utilizada fue la entrevista a través de un cuestion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2815 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de conservación Turismo sostenible Conservation centers Sustainable tourism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como tema los Centros de conservación una alternativa en el turismo sostenible en la ciudad de Iquitos año 2023: estudio de caso Amazon Forever Biopark, el tipo de investigación fue descriptivo. La técnica utilizada fue la entrevista a través de un cuestionario a 67 turistas. La población cuenta con un total de 34,392 asistentes que visitaron el Centro Turístico en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).