Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021

Descripción del Articulo

Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, Observacional, correlacional en el cual se describió el conocimiento sobre alimentación saludable y el grado de relación con las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes que acuden al C.S. de 9 de Octubre de corte transversal y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vela, Sheila Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Alimentación saludable
Gestantes
Knowledge
Healthy eating
Pregnant women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCPI_b6703331c2a6fe8ea2da7835b214d89c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2168
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
title Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
Ruiz Vela, Sheila Maricela
Conocimiento
Alimentación saludable
Gestantes
Knowledge
Healthy eating
Pregnant women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
title_full Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
title_sort Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
author Ruiz Vela, Sheila Maricela
author_facet Ruiz Vela, Sheila Maricela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Valles, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Vela, Sheila Maricela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Alimentación saludable
Gestantes
topic Conocimiento
Alimentación saludable
Gestantes
Knowledge
Healthy eating
Pregnant women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Knowledge
Healthy eating
Pregnant women
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, Observacional, correlacional en el cual se describió el conocimiento sobre alimentación saludable y el grado de relación con las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes que acuden al C.S. de 9 de Octubre de corte transversal y prospectivo Resultados: En el estudio participaron 122 gestantes que fueron atendidas en el C.S 9 de Octubre en el periodo de Junio a Setiembre del 2021. El 94.2% tuvieron un adecuado conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X 2 = 1.61 y P=3.84, aceptándose la H1. Según la relación del nivel de conocimientos con las características Sociodemográficas: el 35.83% que tuvieron las edades de 21 a 30 años de edad, contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 7.05, P = 7.8, aceptándose la H1. El 45.83% tuvieron secundaria y contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X2= 8.59, P= 9.48, aceptándose la H1. El 88.30% fueron de estado civil convivientes, y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2. 0.12, P= 5.99. Aceptándose la H1. El 91.6% de gestantes fueron de procedencia urbano marginal y no contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 8.82, P = 3.84, aceptándose la H1. El 77.3% fueron de ocupación ama casa y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2=9.20, P=14.06. Aceptándose la H1. Según la relación del Nivel de Conocimientos con las características Obstétricas: Se encontró que el 56.67% que tuvieron la edad gestacional de 29 a 36 ss contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 2.19, P = 5.99, aceptándose la H1. xi El 59.17% fueron multíparas y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X2= 4.45, P= 3.84, aceptándose la H1. El 42% de gestantes que tuvieron de 4 a 5 CPN contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2. 3.18, P= 5.99. Aceptándose la H1. El 28.31% de gestantes que tuvieron peso de 50 Kg al inicio y 60 Kg al final del embarazo con una ganancia de peso de 10 Kg y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2= 11.99, P=14.06. Aceptándose la H1. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S. 9 de octubre es adecuado y existe una relación significativa entre las variables encontrándose que X2= 1.61 y P=3.84, aceptándose la H1
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T14:33:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T14:33:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2168
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2168
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fb528922-b266-49c8-967e-b7191417c522/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/128f6080-5422-436c-80c3-9a06289f278a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/881b3806-3840-40ed-8925-cb839b441783/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a25372c0-99dc-46a5-af80-7809a9bbf368/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/308eb4ac-8c72-4bce-97ff-47e8a2707971/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 693fa9a656d1bce9a64cd70c35e68dc6
e82e37e8517219c3444cf915d531ab51
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
f366e3b358dc417b566f3515a0e15c2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261790000414720
spelling Vela Valles, DorisRuiz Vela, Sheila Maricela2023-01-12T14:33:15Z2023-01-12T14:33:15Z2022-09-23http://hdl.handle.net/20.500.14503/2168Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, Observacional, correlacional en el cual se describió el conocimiento sobre alimentación saludable y el grado de relación con las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes que acuden al C.S. de 9 de Octubre de corte transversal y prospectivo Resultados: En el estudio participaron 122 gestantes que fueron atendidas en el C.S 9 de Octubre en el periodo de Junio a Setiembre del 2021. El 94.2% tuvieron un adecuado conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X 2 = 1.61 y P=3.84, aceptándose la H1. Según la relación del nivel de conocimientos con las características Sociodemográficas: el 35.83% que tuvieron las edades de 21 a 30 años de edad, contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 7.05, P = 7.8, aceptándose la H1. El 45.83% tuvieron secundaria y contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X2= 8.59, P= 9.48, aceptándose la H1. El 88.30% fueron de estado civil convivientes, y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2. 0.12, P= 5.99. Aceptándose la H1. El 91.6% de gestantes fueron de procedencia urbano marginal y no contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 8.82, P = 3.84, aceptándose la H1. El 77.3% fueron de ocupación ama casa y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2=9.20, P=14.06. Aceptándose la H1. Según la relación del Nivel de Conocimientos con las características Obstétricas: Se encontró que el 56.67% que tuvieron la edad gestacional de 29 a 36 ss contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 2.19, P = 5.99, aceptándose la H1. xi El 59.17% fueron multíparas y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X2= 4.45, P= 3.84, aceptándose la H1. El 42% de gestantes que tuvieron de 4 a 5 CPN contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2. 3.18, P= 5.99. Aceptándose la H1. El 28.31% de gestantes que tuvieron peso de 50 Kg al inicio y 60 Kg al final del embarazo con una ganancia de peso de 10 Kg y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2= 11.99, P=14.06. Aceptándose la H1. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S. 9 de octubre es adecuado y existe una relación significativa entre las variables encontrándose que X2= 1.61 y P=3.84, aceptándose la H1A descriptive, observational, correlational study was developed in which the knowledge about healthy eating and the degree of relationship with the socio-demographic and obstetric characteristics of the pregnant women who attend the C.S. of October 9 cross-sectional and prospective Results: The study involved 122 pregnant women who were treated at the C.S 9 de Octubre in the period from June to September 2021. 94.2% had adequate knowledge about healthy eating, finding that X 2 = 1.61 and P = 3.84, accepting the H1. According to the relationship of the level of knowledge with the Sociodemographic characteristics: 35.83% who were between the ages of 21 and 30, answered appropriately, in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2 = 7.05, P = 7.8, accepting the H1. 45.83% had secondary school and answered appropriately, in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2= 8.59, P= 9.48, accepting H1. 88.30% were of cohabiting marital status, and answered appropriately in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2. 0.12, P= 5.99. accepting the H1. 91.6% of pregnant women were of marginal urban origin and did not answer adequately in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2= 8.82, P = 3.84, accepting H1. 77.3% were housewives and answered appropriately in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2=9.20, P=14.06. accepting the H1. According to the relationship of the Level of Knowledge with the Obstetric characteristics: It was found that 56.67% who had a gestational age of 29 to 36 s answered appropriately, in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2 = 2.19, P = 5.99, accepting the H1. 59.17% were multiparous and answered appropriately in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2= 4.45, P= 3.84, accepting H1. 42% of pregnant women who had 4 to 5 NPCs answered appropriately in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2. 3.18, P= 5.99. xiii accepting the H1. 28.31% of pregnant women who had a weight of 50 Kg at the beginning and 60 Kg at the end of pregnancy with a weight gain of 10 Kg and answered appropriately in relation to knowledge about healthy eating, finding that X2= 11.99, P=14.06. accepting the H1. Conclusion: The level of knowledge about healthy eating in pregnant women attended in the c.s October 9 is adequate and there is a significant relationship between the variables, finding that X2= 1.61 and P=3.84, accepting H1Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ConocimientoAlimentación saludableGestantesKnowledgeHealthy eatingPregnant womenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0002-3477-03750525182942964034https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399Magallanes Castilla, Jesús JacintoRomero Garcia, Silvia RosaEspinoza Ramírez, Natalik BeatrizTEXTSHEILA MARICELA RUIZ VELA - TESIS.pdf.txtSHEILA MARICELA RUIZ VELA - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain97303https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fb528922-b266-49c8-967e-b7191417c522/download693fa9a656d1bce9a64cd70c35e68dc6MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSHEILA MARICELA RUIZ VELA - TESIS.pdf.jpgSHEILA MARICELA RUIZ VELA - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9815https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/128f6080-5422-436c-80c3-9a06289f278a/downloade82e37e8517219c3444cf915d531ab51MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/881b3806-3840-40ed-8925-cb839b441783/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a25372c0-99dc-46a5-af80-7809a9bbf368/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALSHEILA MARICELA RUIZ VELA - TESIS.pdfSHEILA MARICELA RUIZ VELA - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf3326253https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/308eb4ac-8c72-4bce-97ff-47e8a2707971/downloadf366e3b358dc417b566f3515a0e15c2bMD51trueAnonymousREAD20.500.14503/2168oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/21682024-11-12 00:04:47.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).