Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S 9 de octubre en el periodo de junio a setiembre 2021
Descripción del Articulo
Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, Observacional, correlacional en el cual se describió el conocimiento sobre alimentación saludable y el grado de relación con las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes que acuden al C.S. de 9 de Octubre de corte transversal y p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2168 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Alimentación saludable Gestantes Knowledge Healthy eating Pregnant women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, Observacional, correlacional en el cual se describió el conocimiento sobre alimentación saludable y el grado de relación con las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes que acuden al C.S. de 9 de Octubre de corte transversal y prospectivo Resultados: En el estudio participaron 122 gestantes que fueron atendidas en el C.S 9 de Octubre en el periodo de Junio a Setiembre del 2021. El 94.2% tuvieron un adecuado conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X 2 = 1.61 y P=3.84, aceptándose la H1. Según la relación del nivel de conocimientos con las características Sociodemográficas: el 35.83% que tuvieron las edades de 21 a 30 años de edad, contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 7.05, P = 7.8, aceptándose la H1. El 45.83% tuvieron secundaria y contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X2= 8.59, P= 9.48, aceptándose la H1. El 88.30% fueron de estado civil convivientes, y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2. 0.12, P= 5.99. Aceptándose la H1. El 91.6% de gestantes fueron de procedencia urbano marginal y no contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 8.82, P = 3.84, aceptándose la H1. El 77.3% fueron de ocupación ama casa y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2=9.20, P=14.06. Aceptándose la H1. Según la relación del Nivel de Conocimientos con las características Obstétricas: Se encontró que el 56.67% que tuvieron la edad gestacional de 29 a 36 ss contestaron adecuadamente, con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2 = 2.19, P = 5.99, aceptándose la H1. xi El 59.17% fueron multíparas y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable encontrándose que X2= 4.45, P= 3.84, aceptándose la H1. El 42% de gestantes que tuvieron de 4 a 5 CPN contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2. 3.18, P= 5.99. Aceptándose la H1. El 28.31% de gestantes que tuvieron peso de 50 Kg al inicio y 60 Kg al final del embarazo con una ganancia de peso de 10 Kg y contestaron adecuadamente con relación al conocimiento sobre alimentación saludable, encontrándose que X2= 11.99, P=14.06. Aceptándose la H1. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en gestantes atendidas en el C.S. 9 de octubre es adecuado y existe una relación significativa entre las variables encontrándose que X2= 1.61 y P=3.84, aceptándose la H1 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).