Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental
Descripción del Articulo
EL interés para desarrollar la presente investigación surge a partir de la falta de educación ambiental en los estudiantes de la I.E. “Simón Bolívar” de Iquitos, la cual se manifiesta en el incumplimiento del, aseo de las aulas, indiferencia en la práctica de valores para mantener limpio la I.E y el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/667 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UCPI_afc2abb66d4fad19597066b7de913ec8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/667 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| title |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| spellingShingle |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental Mozombite Solón, Jovito Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| title_full |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| title_fullStr |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| title_full_unstemmed |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| title_sort |
Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambiental |
| author |
Mozombite Solón, Jovito |
| author_facet |
Mozombite Solón, Jovito |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reategui Noriega, Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mozombite Solón, Jovito |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación ambiental |
| topic |
Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
EL interés para desarrollar la presente investigación surge a partir de la falta de educación ambiental en los estudiantes de la I.E. “Simón Bolívar” de Iquitos, la cual se manifiesta en el incumplimiento del, aseo de las aulas, indiferencia en la práctica de valores para mantener limpio la I.E y el desinterés en la conservación de las áreas verdes de la institución educativa. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia en todos los seres humanos y ponerlo en práctica en su entorno; siendo responsable de su uso y mantenimiento; en este sentido se debe promover que las personas adopten estilos de vida que sean compatibles con el desarrollo sostenible, mediante la adecuada exploración, explotación, utilización y manejo de los recursos naturales. Para contribuir en la solución del problema del medio ambiente se debe desarrollar el proceso de la educación de la cultura ambiental de los estudiantes en todas las áreas en las instituciones educativas, aplicando estrategias psicopedagógicas de sensibilización y concienciación. Esto contribuirá a fomentar actitudes con conciencia ambiental en los estudiantes y mejorar su cultura ambiental. La transcendencia del trabajo es el aporte de las “estrategias psicopedagógicas de sensibilización y concienciación para mejorar la cultura ambiental en los estudiantes”. Este trabajo de investigación está sustentado en las teorías científicas que mencionaremos a continuación: “inteligencia emocional” de Daniel Goleman, “inteligencias múltiples-estructura de la mente” de Howard Gardner, “Ecología del Desarrollo” de Urie Bronfenbrenner, y “Social Cultural” de, Lev Semenovich Vigotski, y en las ciencias de la educación como son la pedagogía y la didáctica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T13:37:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T13:37:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/667 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/667 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8f26a5b4-8eca-49ee-b488-d15241f312b8/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7038f378-cf6c-492c-bacd-7f627e44632e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9132e57b-1858-4d3b-8c46-8ae924d7e0d7/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ece6030b-81da-4bf6-aed4-4dc24a290169/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3609745-df87-4e40-b576-ab32fa96e28c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
193f395cabebbcc699792bd749d1e978 cddb887bf53c3f3e17803c23d0f2a37b 383a560aa66da9aefb6df902555a1cb3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261770291380224 |
| spelling |
Reategui Noriega, EdgarMozombite Solón, Jovito2019-03-18T13:37:33Z2019-03-18T13:37:33Z2018http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/667EL interés para desarrollar la presente investigación surge a partir de la falta de educación ambiental en los estudiantes de la I.E. “Simón Bolívar” de Iquitos, la cual se manifiesta en el incumplimiento del, aseo de las aulas, indiferencia en la práctica de valores para mantener limpio la I.E y el desinterés en la conservación de las áreas verdes de la institución educativa. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia en todos los seres humanos y ponerlo en práctica en su entorno; siendo responsable de su uso y mantenimiento; en este sentido se debe promover que las personas adopten estilos de vida que sean compatibles con el desarrollo sostenible, mediante la adecuada exploración, explotación, utilización y manejo de los recursos naturales. Para contribuir en la solución del problema del medio ambiente se debe desarrollar el proceso de la educación de la cultura ambiental de los estudiantes en todas las áreas en las instituciones educativas, aplicando estrategias psicopedagógicas de sensibilización y concienciación. Esto contribuirá a fomentar actitudes con conciencia ambiental en los estudiantes y mejorar su cultura ambiental. La transcendencia del trabajo es el aporte de las “estrategias psicopedagógicas de sensibilización y concienciación para mejorar la cultura ambiental en los estudiantes”. Este trabajo de investigación está sustentado en las teorías científicas que mencionaremos a continuación: “inteligencia emocional” de Daniel Goleman, “inteligencias múltiples-estructura de la mente” de Howard Gardner, “Ecología del Desarrollo” de Urie Bronfenbrenner, y “Social Cultural” de, Lev Semenovich Vigotski, y en las ciencias de la educación como son la pedagogía y la didáctica.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Educación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Estrategia De Sensibilización Y Conciencia Ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTMOZOMBITE_TRABINV_BACH_2018.pdf.txtMOZOMBITE_TRABINV_BACH_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain45949https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8f26a5b4-8eca-49ee-b488-d15241f312b8/download193f395cabebbcc699792bd749d1e978MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMOZOMBITE_TRABINV_BACH_2018.pdf.jpgMOZOMBITE_TRABINV_BACH_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2638https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7038f378-cf6c-492c-bacd-7f627e44632e/downloadcddb887bf53c3f3e17803c23d0f2a37bMD57falseAnonymousREADORIGINALMOZOMBITE_TRABINV_BACH_2018.pdfMOZOMBITE_TRABINV_BACH_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1339747https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9132e57b-1858-4d3b-8c46-8ae924d7e0d7/download383a560aa66da9aefb6df902555a1cb3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ece6030b-81da-4bf6-aed4-4dc24a290169/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3609745-df87-4e40-b576-ab32fa96e28c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/667oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6672024-11-11 23:36:09.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.93659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).