Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018
Descripción del Articulo
        En la región Loreto, el turismo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos económicos no solo para los empresarios que invierten en este sector sino también para la población que habita donde se desarrolla o existe algún establecimiento turístico. En ese sentido, una de las principales preoc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/522 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/522 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de los servicios turísticos Buenas prácticas y turismo místico Turismo y hotelería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | UCPI_ae2d60f6ace27971b41e1f9b1cb9b335 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/522 | 
| network_acronym_str | UCPI | 
| network_name_str | UCP-Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| title | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| spellingShingle | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 Ruiz Panduro, Flavia Angeline Calidad de los servicios turísticos Buenas prácticas y turismo místico Turismo y hotelería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| title_full | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| title_fullStr | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| title_full_unstemmed | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| title_sort | Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018 | 
| author | Ruiz Panduro, Flavia Angeline | 
| author_facet | Ruiz Panduro, Flavia Angeline | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | García Vílchez, Magaly | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ruiz Panduro, Flavia Angeline | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Calidad de los servicios turísticos Buenas prácticas y turismo místico Turismo y hotelería | 
| topic | Calidad de los servicios turísticos Buenas prácticas y turismo místico Turismo y hotelería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | En la región Loreto, el turismo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos económicos no solo para los empresarios que invierten en este sector sino también para la población que habita donde se desarrolla o existe algún establecimiento turístico. En ese sentido, una de las principales preocupaciones en el sector turismo a nivel mundial es la búsqueda constante de la competitividad de los destinos turísticos en base a la mejora continua de la calidad de los servicios y productos turísticos que se ofertan en dichos destinos. La investigación “Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018”, es una investigación de tipo descriptiva porque permitió dar respuestas objetivas planteadas en la presente tesis. El objetivo principal ha sido determinar el comportamiento de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018. La técnica utilizada fue la encuesta, que permitió realizar un contacto directo con los turistas nacionales y extranjeros para saber la opinión que tienen referente a los servicios turísticos de los ecolodges que se brindan en Tamshiyacu. Para hacer posible el desarrollo de mi investigación, se tomó como objeto de estudio los ecolodges (06) de la ciudad Tamshiyacu, dedicados al servicio del turismo místico con Ayahuasca como planta emblemática. Cada uno de ellos tiene una infraestructura diferente, pero brindan similares servicios durante las ceremonias. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico es una de las formas de desarrollo que mantiene la integridad ambiental, social y económica; realizándose de una manera planificada y basada en la participación de la población local; logrando el beneficio de la empresa y de la comunidad, siendo un componente importante la calidad de los servicios que se brindan a los turistas en Tamshiyacu. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-09-12T23:39:22Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-09-12T23:39:22Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018-08-24 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/522 | 
| url | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/522 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Científica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP | 
| instname_str | Universidad Científica del Perú | 
| instacron_str | UCP | 
| institution | UCP | 
| reponame_str | UCP-Institucional | 
| collection | UCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cc473707-7ccf-4e35-8df2-0a3ed6b60770/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/050f937b-ac6c-4fc6-8bf4-84fa1c93f2dd/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d331970c-da8d-4da0-90f9-36a3cc837871/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4c6ce137-be50-4e3c-a1ad-d0bcc2b2726a/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2b748debd688e19cc1f86b29d7fc21be 8102fb5e416fa9761af003d4504bd2e3 53ca93f3fa4f0bd6603a6be23869247d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorioucp@ucp.edu.pe | 
| _version_ | 1842261710307590144 | 
| spelling | García Vílchez, MagalyRuiz Panduro, Flavia Angeline2018-09-12T23:39:22Z2018-09-12T23:39:22Z2018-08-24http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/522En la región Loreto, el turismo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos económicos no solo para los empresarios que invierten en este sector sino también para la población que habita donde se desarrolla o existe algún establecimiento turístico. En ese sentido, una de las principales preocupaciones en el sector turismo a nivel mundial es la búsqueda constante de la competitividad de los destinos turísticos en base a la mejora continua de la calidad de los servicios y productos turísticos que se ofertan en dichos destinos. La investigación “Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018”, es una investigación de tipo descriptiva porque permitió dar respuestas objetivas planteadas en la presente tesis. El objetivo principal ha sido determinar el comportamiento de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018. La técnica utilizada fue la encuesta, que permitió realizar un contacto directo con los turistas nacionales y extranjeros para saber la opinión que tienen referente a los servicios turísticos de los ecolodges que se brindan en Tamshiyacu. Para hacer posible el desarrollo de mi investigación, se tomó como objeto de estudio los ecolodges (06) de la ciudad Tamshiyacu, dedicados al servicio del turismo místico con Ayahuasca como planta emblemática. Cada uno de ellos tiene una infraestructura diferente, pero brindan similares servicios durante las ceremonias. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico es una de las formas de desarrollo que mantiene la integridad ambiental, social y económica; realizándose de una manera planificada y basada en la participación de la población local; logrando el beneficio de la empresa y de la comunidad, siendo un componente importante la calidad de los servicios que se brindan a los turistas en Tamshiyacu.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad de los servicios turísticosBuenas prácticas y turismo místicoTurismo y hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04-1Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Turismo y HoteleríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalTurismo y hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1014059-1TEXTTESIS DE FLAVIA RUIZ PANDURO.pdf.txtTESIS DE FLAVIA RUIZ PANDURO.pdf.txtExtracted texttext/plain82615https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cc473707-7ccf-4e35-8df2-0a3ed6b60770/download2b748debd688e19cc1f86b29d7fc21beMD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTESIS DE FLAVIA RUIZ PANDURO.pdf.jpgTESIS DE FLAVIA RUIZ PANDURO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1523https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/050f937b-ac6c-4fc6-8bf4-84fa1c93f2dd/download8102fb5e416fa9761af003d4504bd2e3MD58falseAnonymousREADORIGINALTESIS DE FLAVIA RUIZ PANDURO.pdfTESIS DE FLAVIA RUIZ PANDURO.pdfapplication/pdf3559561https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d331970c-da8d-4da0-90f9-36a3cc837871/download53ca93f3fa4f0bd6603a6be23869247dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4c6ce137-be50-4e3c-a1ad-d0bcc2b2726a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/522oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/5222024-11-11 21:56:17.965http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            