Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018

Descripción del Articulo

En la región Loreto, el turismo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos económicos no solo para los empresarios que invierten en este sector sino también para la población que habita donde se desarrolla o existe algún establecimiento turístico. En ese sentido, una de las principales preoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Panduro, Flavia Angeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/522
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios turísticos
Buenas prácticas y turismo místico
Turismo y hotelería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la región Loreto, el turismo se ha convertido en una de las fuentes de ingresos económicos no solo para los empresarios que invierten en este sector sino también para la población que habita donde se desarrolla o existe algún establecimiento turístico. En ese sentido, una de las principales preocupaciones en el sector turismo a nivel mundial es la búsqueda constante de la competitividad de los destinos turísticos en base a la mejora continua de la calidad de los servicios y productos turísticos que se ofertan en dichos destinos. La investigación “Estudio de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018”, es una investigación de tipo descriptiva porque permitió dar respuestas objetivas planteadas en la presente tesis. El objetivo principal ha sido determinar el comportamiento de la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu, 2018. La técnica utilizada fue la encuesta, que permitió realizar un contacto directo con los turistas nacionales y extranjeros para saber la opinión que tienen referente a los servicios turísticos de los ecolodges que se brindan en Tamshiyacu. Para hacer posible el desarrollo de mi investigación, se tomó como objeto de estudio los ecolodges (06) de la ciudad Tamshiyacu, dedicados al servicio del turismo místico con Ayahuasca como planta emblemática. Cada uno de ellos tiene una infraestructura diferente, pero brindan similares servicios durante las ceremonias. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que la calidad de los servicios turísticos y buenas prácticas del turismo místico es una de las formas de desarrollo que mantiene la integridad ambiental, social y económica; realizándose de una manera planificada y basada en la participación de la población local; logrando el beneficio de la empresa y de la comunidad, siendo un componente importante la calidad de los servicios que se brindan a los turistas en Tamshiyacu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).