Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto en la implementación de medidas sanitarias en un grupo de empresas. El tipo de investigación fue descriptiva, con población formada por siete restaurantes. En el centro de la ciudad de Iquitos, específicamente en el Boulevard, existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñafiel Vela, Mayra Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactivación Económica
Terrazas Gastronómicas
Economic Reactivation
Gastronomic Terraces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCPI_acbcc8c2fd65ddad5df02f426b3bd65e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1517
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
title Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
spellingShingle Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
Peñafiel Vela, Mayra Pierina
Reactivación Económica
Terrazas Gastronómicas
Economic Reactivation
Gastronomic Terraces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
title_full Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
title_fullStr Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
title_full_unstemmed Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
title_sort Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.
author Peñafiel Vela, Mayra Pierina
author_facet Peñafiel Vela, Mayra Pierina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Vílchez, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Peñafiel Vela, Mayra Pierina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reactivación Económica
Terrazas Gastronómicas
topic Reactivación Económica
Terrazas Gastronómicas
Economic Reactivation
Gastronomic Terraces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.En_us.fl_str_mv Economic Reactivation
Gastronomic Terraces
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto en la implementación de medidas sanitarias en un grupo de empresas. El tipo de investigación fue descriptiva, con población formada por siete restaurantes. En el centro de la ciudad de Iquitos, específicamente en el Boulevard, existen varios restaurantes, con atención adecuada por el personal, quienes son capacitados constantemente en herramientas tecnológicas del establecimiento, desde el momento que es evaluado y seleccionado para laboral en ella. Se concluye que el personal si recibieron capacitaciones en el manejo de herramientas digitales, esto ayuda en la atención al cliente, entre otros aspectos el personal cuenta con contratos temporales y el personal debe cumplir diversos ítems de los contratos. Para la seguridad del turista se realiza permanente desinfección del local, alimentos. El personal también cuenta con los implementos de bioseguridad, necesario se debe implementar el sistema QR para facilitar la carta de pedidos a los clientes y evitar contacto directo con el personal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-01T16:50:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-01T16:50:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1517
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1517
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ce782db5-b5e8-40d0-b88e-417d954a8cfc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e5bf6ad1-2c5c-4c2d-a607-67ccee05ab22/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/06384cff-ec8a-4544-b502-697198565d85/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8daad911-3f75-4882-b357-d1679695512c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cd35aa2c-e41a-442b-ae82-cb523cf58ea0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd5feb27f52523544ee3d14bbc30bb13
e7fabc44b67e9565b71de09bef2d5f35
c448fa424788e3be6718b1d9126b349a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261782816620544
spelling García Vílchez, MagalyPeñafiel Vela, Mayra Pierina2021-12-01T16:50:02Z2021-12-01T16:50:02Z2021-08-31http://hdl.handle.net/20.500.14503/1517La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto en la implementación de medidas sanitarias en un grupo de empresas. El tipo de investigación fue descriptiva, con población formada por siete restaurantes. En el centro de la ciudad de Iquitos, específicamente en el Boulevard, existen varios restaurantes, con atención adecuada por el personal, quienes son capacitados constantemente en herramientas tecnológicas del establecimiento, desde el momento que es evaluado y seleccionado para laboral en ella. Se concluye que el personal si recibieron capacitaciones en el manejo de herramientas digitales, esto ayuda en la atención al cliente, entre otros aspectos el personal cuenta con contratos temporales y el personal debe cumplir diversos ítems de los contratos. Para la seguridad del turista se realiza permanente desinfección del local, alimentos. El personal también cuenta con los implementos de bioseguridad, necesario se debe implementar el sistema QR para facilitar la carta de pedidos a los clientes y evitar contacto directo con el personal.The present research aims to analyze the impact on the implementation of sanitary measures in a group of companies. The type of research was descriptive, with a population consisting of seven restaurants. In the center of the city of Iquitos, specifically on the Boulevard, there are several restaurants, with adequate attention by the staff, who are constantly trained in technological tools of the establishment, from the moment they are evaluated and selected to work in it. It is concluded that the staff did receive training in the management of digital tools, this helps in customer service, among other aspects the staff has temporary contracts and the staff must fulfill various items of the contracts. For the safety of the tourist, permanent disinfection of the premises, food is carried out. The staff also has the biosafety implements, it is necessary to implement the QR system to facilitate the letter of requests to customers and avoid direct contact with the staff.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Reactivación EconómicaTerrazas GastronómicasEconomic ReactivationGastronomic Terraceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reactivación económica y la implementación de terrazas gastronómicas en restaurantes ubicados en el boulevard de la ciudad de Iquitos, año 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Turismo y HoteleríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalTurismo y Hoteleríahttps://orcid.org/0000-0002-1028-10244246411945613709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional014059Pérez Santillán, JorgeCastillo Ichuta, FélixPinedo Flores, Olga MireyaTEXTMAYRA PIERINA PEÑAFIEL VELA - TESIS.pdf.txtMAYRA PIERINA PEÑAFIEL VELA - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain68445https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ce782db5-b5e8-40d0-b88e-417d954a8cfc/downloaddd5feb27f52523544ee3d14bbc30bb13MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMAYRA PIERINA PEÑAFIEL VELA - TESIS.pdf.jpgMAYRA PIERINA PEÑAFIEL VELA - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1780https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e5bf6ad1-2c5c-4c2d-a607-67ccee05ab22/downloade7fabc44b67e9565b71de09bef2d5f35MD57falseAnonymousREADORIGINALMAYRA PIERINA PEÑAFIEL VELA - TESIS.pdfMAYRA PIERINA PEÑAFIEL VELA - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf1594506https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/06384cff-ec8a-4544-b502-697198565d85/downloadc448fa424788e3be6718b1d9126b349aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8daad911-3f75-4882-b357-d1679695512c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cd35aa2c-e41a-442b-ae82-cb523cf58ea0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1517oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/15172024-11-11 23:53:28.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).