Recaudación del impuesto predial para el distrito de Iquitos, periodo 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar las estrategias tributarias y su incidencia en la recaudación de. La metodología fue descriptiva y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los 300 contribuyentes del distrito, la muestra se conformó por 85 individuos, se aplicó una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2813 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tributo Ingreso Tribute Income https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar las estrategias tributarias y su incidencia en la recaudación de. La metodología fue descriptiva y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los 300 contribuyentes del distrito, la muestra se conformó por 85 individuos, se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que existe un conocimiento de 56.5%; en el conocimiento del impuesto predial influencia de la aplicación de la inversión pública en el desarrollo y gestión institucional, 69.4%; manifestaron muy importante la realización de campañas de recaudación ; 64.7% manifestó muy importante el destino de los pagos del impuesto ya que se orientaran a diversas actividades de inversión con benéfico para la población;63.5% manifestó un nivel alto las campañas de otorgación de títulos de propiedad en coordinación con COFOPRI;77.6% manifestaron un nivel alto la importancia de pagar en la fechas previstas;71.8% manifestó que es importante pagar el impuesto predial como una obligación por parte de las personas; 57.6% manifestó que es importante brindar incentivos por el cumplimiento de pago en las fechas previstas, como consecuencia de ello generaría un cumplimiento de metas programadas por parte de la comuna en la realización de obras públicas y mejoramiento de los servicios al ciudadano; 68.2% manifestaron que es importante dar facilidades de pago, como una estrategia generando en el corto plazo mayores ingresos y por ende cumplimiento de los objetivos institucionales y de mejora en la calidad de vida de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).