Exportación Completada — 

Inteligencia emocional en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública convenio. Requena, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de inteligencia emocional en estudiantes de quinto año de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública Convenio Requena, 2022. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo simple porque solo describe o estima parámetros en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Guerrero, Katherine Madeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Psicométrica
Intrapersonal.
Emotional intelligence
Psychometric
Intrapersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de inteligencia emocional en estudiantes de quinto año de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública Convenio Requena, 2022. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo simple porque solo describe o estima parámetros en la población de estudio a partir de una muestra. su alcance temporal fue transversal ya que las variables fueron medidas en un solo momento. El diseño del estudio fue del tipo “no experimental” puesto que no se manipuló ninguna variable. La población de la investigación estuvo conformada por 63 estudiantes, distribuidos en las secciones: A y B siendo la muestra conformada por 54 estudiantes. La técnica fue la Psicométrica y el instrumento el “Inventario de Inteligencia emocional de BarOn Ice – NA Forma abreviada en niños y adolescentes”. Los resultados fueron: Respecto al resultado general, el 42,6% de las estudiantes de quinto año de nivel secundaria obtuvieron un nivel promedio de inteligencia emocional, un 18,5% obtuvo nivel bajo, 13,0% nivel muy bajo, 11,1% nivel alto, 7,4% nivel deficiente, 5,6% muy alto y solo el 1,9% obtuvo un nivel excelente. En cuanto a la dimensión “Intrapersonal, el 57,4% obtuvieron nivel promedio, un 14,8% obtuvo nivel bajo, 11,1% nivel muy bajo, 11,1% nivel alto, 3,7% muy alto y solo el 1,9% nivel excelente. En relación a la dimensión “Interpersonal, el 42,6% obtuvo nivel promedio, un 18,5% nivel bajo, 11,1% nivel alto, 11,1% nivel muy alto, 9,3% nivel muy bajo y solo el 7,4% obtuvo nivel deficiente. En la dimensión “Adaptabilidad”, el 46,3% obtuvo nivel promedio, 18,5% nivel bajo, 14,8% nivel alto, 9,3% muy alto, 7,4% muy bajo, 1,9% nivel excelente y solo el 1,9% obtuvo nivel deficiente. Por cuanto a la dimensión “Manejo de tensión”, el 42,6% obtuvieron nivel promedio en manejo de la tensión, un 25,9% nivel bajo, 13,0% nivel alto, 9,3% muy bajo, 5,6% deficiente, 1,9% muy alto nivel y 1,9% nivel excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).