Centro comunitario Cabo Lopez, distrito de Belén, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de esta propuesta de diseño arquitectónico, analiza la situación y problemática de Cabo Lopez desde la perspectiva social, para atender a una población con problemas de integración con la ciudad, delincuencia y falta de oportunidades económicas; demostrando que el diseño de un centro co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saenz Rodriguez, Aquiles, Vargas Flores, Rosarito del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Equipamiento social
Servicios complementarios
Zonas periféricas
Déficit de equipamiento
Community center
Social equipment
Complementary services
Peripheral areas
Equipment deficit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La finalidad de esta propuesta de diseño arquitectónico, analiza la situación y problemática de Cabo Lopez desde la perspectiva social, para atender a una población con problemas de integración con la ciudad, delincuencia y falta de oportunidades económicas; demostrando que el diseño de un centro comunitario, puede mejorar las condiciones formativas en una comunidad, siendo el elemento activo del sector de Cabo Lopez, el centro comunitario, que consolida los lazos sociales, brindando oportunidades de crecimiento a nivel personal y colectivo. Por medio del análisis en esta zona, se puede entender la problemática que presenta; el déficit de equipamiento social, es por eso que este proyecto, justifica el diseño de un centro comunitario, identificando mediante instrumentos de observación, análisis gráfico y entrevistas, que nos permita proponer un modelo de edificación que atienda y sea coherente con la comunidad. Los equipamientos sociales son fundamentales para el mejoramiento del nivel socio-económico, ya que fomenta la organización, participación, educación, orientación, cultura, desarrollo integral, recreación y fortalecimiento de la identidad del barrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).