Motricidad gruesa

Descripción del Articulo

La motricidad es el motivante que ayuda a la acción motriz y que irá a la par en el desarrollo del niño, desde el uso de juegos más básicos hasta los más complejos. Por es necesario el desarrollo de este dentro del ser humano y que los docentes tengan conocimiento de cómo desarrollar en la educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Reátegui, Jim Pierre, Sisley Tello de Lozano, Tania Libertad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/910
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motrocidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_a89d077b13e8d7e269452df33764865e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/910
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motricidad gruesa
title Motricidad gruesa
spellingShingle Motricidad gruesa
Díaz Reátegui, Jim Pierre
Motrocidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Motricidad gruesa
title_full Motricidad gruesa
title_fullStr Motricidad gruesa
title_full_unstemmed Motricidad gruesa
title_sort Motricidad gruesa
author Díaz Reátegui, Jim Pierre
author_facet Díaz Reátegui, Jim Pierre
Sisley Tello de Lozano, Tania Libertad
author_role author
author2 Sisley Tello de Lozano, Tania Libertad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rucoba del Castillo, Luis Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Reátegui, Jim Pierre
Sisley Tello de Lozano, Tania Libertad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motrocidad gruesa
topic Motrocidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La motricidad es el motivante que ayuda a la acción motriz y que irá a la par en el desarrollo del niño, desde el uso de juegos más básicos hasta los más complejos. Por es necesario el desarrollo de este dentro del ser humano y que los docentes tengan conocimiento de cómo desarrollar en la educación inicial Los grandes movimientos desarrollan los grandes músculos del cuerpo: brazos, piernas, torso y permiten a los niños y niñas desarrollar su dominio sobre el cuerpo. Esto le hace aumentar su autoestima. La experiencia temprana con actividades motrices con los músculos grueso, ponen la base de una buena forma física para toda la vida. Se puede considerar a los juegos tradicionales infantiles de persecución como estímulos para desarrollar la motricidad gruesa, ya que al realizarlo los niños ejercitan su cuerpo. (SCHILLER, P.; ROSSANO, J.;, 1993) El presente Trabajo de Investigación se centra en la Motricidad Gruesa. Importante en lo teórico porque los resultados obtenidos del Trabajo de investigación se incorporarán al conocimiento teórico científico. En lo metodológico porque ira orientada a la forma de operacionalizar la variable en estudio, lo que va a permitir elaborar el instrumento de recolección de datos. En lo práctico porque permitirá la resolución de problemas de acuerdo a las conclusiones y recomendaciones planteadas y en lo social porque los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T19:58:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T19:58:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/910
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/910
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a5524d8f-91c6-4b2a-9e94-352031c8243d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/49ed39db-ad15-46b1-bf83-f95ecf94788a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/22776119-cb83-4118-99fd-75085440ecb0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/89cdef34-a6ef-4d4b-8a0d-ddbdbe2862c1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a95768e-879c-419d-b5a6-d6c0254b6aa7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a277f6ce6ea1b03a0583ff19e954854a
c67060de4c32e194efe335b4c032cc5d
0717b61411767e4c8f04491e60b120fd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261784243732480
spelling Rucoba del Castillo, Luis RonaldDíaz Reátegui, Jim PierreSisley Tello de Lozano, Tania Libertad2020-01-24T19:58:10Z2020-01-24T19:58:10Z2019-12-06http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/910La motricidad es el motivante que ayuda a la acción motriz y que irá a la par en el desarrollo del niño, desde el uso de juegos más básicos hasta los más complejos. Por es necesario el desarrollo de este dentro del ser humano y que los docentes tengan conocimiento de cómo desarrollar en la educación inicial Los grandes movimientos desarrollan los grandes músculos del cuerpo: brazos, piernas, torso y permiten a los niños y niñas desarrollar su dominio sobre el cuerpo. Esto le hace aumentar su autoestima. La experiencia temprana con actividades motrices con los músculos grueso, ponen la base de una buena forma física para toda la vida. Se puede considerar a los juegos tradicionales infantiles de persecución como estímulos para desarrollar la motricidad gruesa, ya que al realizarlo los niños ejercitan su cuerpo. (SCHILLER, P.; ROSSANO, J.;, 1993) El presente Trabajo de Investigación se centra en la Motricidad Gruesa. Importante en lo teórico porque los resultados obtenidos del Trabajo de investigación se incorporarán al conocimiento teórico científico. En lo metodológico porque ira orientada a la forma de operacionalizar la variable en estudio, lo que va a permitir elaborar el instrumento de recolección de datos. En lo práctico porque permitirá la resolución de problemas de acuerdo a las conclusiones y recomendaciones planteadas y en lo social porque los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UCPreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPMotrocidad gruesahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Motricidad gruesainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Educación InicialUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias y HumanidadesBachillerEducación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1111109-1TEXTSISLEY_DIAZ_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdf.txtSISLEY_DIAZ_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain21690https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a5524d8f-91c6-4b2a-9e94-352031c8243d/downloada277f6ce6ea1b03a0583ff19e954854aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSISLEY_DIAZ_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdf.jpgSISLEY_DIAZ_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2484https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/49ed39db-ad15-46b1-bf83-f95ecf94788a/downloadc67060de4c32e194efe335b4c032cc5dMD57falseAnonymousREADORIGINALSISLEY_DIAZ_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdfSISLEY_DIAZ_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1001991https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/22776119-cb83-4118-99fd-75085440ecb0/download0717b61411767e4c8f04491e60b120fdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/89cdef34-a6ef-4d4b-8a0d-ddbdbe2862c1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a95768e-879c-419d-b5a6-d6c0254b6aa7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/910oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9102024-11-11 23:57:39.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).