Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de anticuerpos frente al Sars-Cov-2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada- Iquitos, periodo Marzo- Mayo 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en tota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Macedo, Rony Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid 19
Sars Cov 2
Anticuerpos y prevalencia
Antibodies and prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UCPI_a6b69590a231d70b6a53aa195834f6d8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1775
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
title Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
spellingShingle Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
Rios Macedo, Rony Reynaldo
Covid 19
Sars Cov 2
Anticuerpos y prevalencia
Covid 19
Sars Cov 2
Antibodies and prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
title_full Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
title_fullStr Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
title_full_unstemmed Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
title_sort Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
author Rios Macedo, Rony Reynaldo
author_facet Rios Macedo, Rony Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cochaches de la Cruz, Jhon Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Macedo, Rony Reynaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Covid 19
Sars Cov 2
Anticuerpos y prevalencia
topic Covid 19
Sars Cov 2
Anticuerpos y prevalencia
Covid 19
Sars Cov 2
Antibodies and prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Covid 19
Sars Cov 2
Antibodies and prevalence
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de anticuerpos frente al Sars-Cov-2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada- Iquitos, periodo Marzo- Mayo 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 635 fichas epidemiológicas para COVID 19, atendidos en una Clínica Privada periodo Marzo - Mayo 2021 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue le recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas epidemiológicas. Nuestro estudio encontró una prevalencia del 37% de la población estudiada que ya había sido infectada por SARS-CoV-2. Con respecto a la prevalencia de anticuerpos para IGM frente al Sars-Cov-2, en nuestra población de estudio fue de 0.8 %, la prevalencia de anticuerpos IGG frente al Sars-Cov-2 obtuvo una prevalencia del 3% y la prevalencia de anticuerpos IGG e IGM frente al Sars-Cov- 2, según sexo, fue un 46 % para el sexo femenino y 54% para el sexo masculino.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T15:43:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T15:43:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1775
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1775
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4a141fad-180c-45d4-9589-e80100439ba5/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1a2aba39-4568-4b92-a2d3-32aa7fec2000/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6a4f5ee7-3f74-4f66-b512-3483670eed58/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5e517cfe-aee2-4977-9a56-fc844478f255/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cf68ffdd-8a96-4dad-a349-887dc9ad7c78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5962967f21fe25bfc3a495b130e1cf5
f9dd54d0d04d0e0f22676ef4003d36e0
202bb67e6ba9e9c83b1e3a0470873971
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261744062300160
spelling Cochaches de la Cruz, Jhon AlejandroRios Macedo, Rony Reynaldo2022-04-21T15:43:52Z2022-04-21T15:43:52Z2021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.14503/1775El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de anticuerpos frente al Sars-Cov-2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada- Iquitos, periodo Marzo- Mayo 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 635 fichas epidemiológicas para COVID 19, atendidos en una Clínica Privada periodo Marzo - Mayo 2021 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue le recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas epidemiológicas. Nuestro estudio encontró una prevalencia del 37% de la población estudiada que ya había sido infectada por SARS-CoV-2. Con respecto a la prevalencia de anticuerpos para IGM frente al Sars-Cov-2, en nuestra población de estudio fue de 0.8 %, la prevalencia de anticuerpos IGG frente al Sars-Cov-2 obtuvo una prevalencia del 3% y la prevalencia de anticuerpos IGG e IGM frente al Sars-Cov- 2, según sexo, fue un 46 % para el sexo femenino y 54% para el sexo masculino.The objective of this work was to determine the prevalence of antibodies against Sars-Cov-2 in patients treated in a Private ClinicIquitos, period March-May 2021. The research design used was descriptive, prospective, and crosssectional. The population consisted of a total of 635 epidemiological files for COVID 19, treated in a private Clinic during the March - May 2021 period and which met the inclusion and exclusion criteria. The technique used in data collection was the primary source collection and the data collection instrument was the epidemiological records. Our study found a prevalence of 37% of the studied population that had already been infected by SARS-CoV-2. Regarding the prevalence of IGM antibodies against Sars-Cov-2, in our study population it was 0.8%, the prevalence of IGG antibodies against Sars-Cov-2 obtained a prevalence of 3% and the prevalence of antibodies IGG and IGM against Sars-Cov-2, according to sex, was 46% for the female sex and 54% for the male sex.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Covid 19Sars Cov 2Anticuerpos y prevalenciaCovid 19Sars Cov 2Antibodies and prevalencehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológicahttps://orcid.org/0000-0001-8031-48838789455674127928https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Espinoza Campos, Freddy OrlandoQuerevalú Zapata, MartínRíos Carbajal. José AlejandroTEXTRONY REYNALDO RIOS MACEDO - TESIS.pdf.txtRONY REYNALDO RIOS MACEDO - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102070https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4a141fad-180c-45d4-9589-e80100439ba5/downloade5962967f21fe25bfc3a495b130e1cf5MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILRONY REYNALDO RIOS MACEDO - TESIS.pdf.jpgRONY REYNALDO RIOS MACEDO - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6805https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1a2aba39-4568-4b92-a2d3-32aa7fec2000/downloadf9dd54d0d04d0e0f22676ef4003d36e0MD58falseAnonymousREADORIGINALRONY REYNALDO RIOS MACEDO - TESIS.pdfRONY REYNALDO RIOS MACEDO - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf2259174https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6a4f5ee7-3f74-4f66-b512-3483670eed58/download202bb67e6ba9e9c83b1e3a0470873971MD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5e517cfe-aee2-4977-9a56-fc844478f255/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cf68ffdd-8a96-4dad-a349-887dc9ad7c78/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1775oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/17752024-11-11 22:40:07.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).