Prevalencia de anticuerpos frente el SARS- COV 2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada - Iquitos, periodo marzo- mayo 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de anticuerpos frente al Sars-Cov-2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada- Iquitos, periodo Marzo- Mayo 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en tota...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1775 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid 19 Sars Cov 2 Anticuerpos y prevalencia Antibodies and prevalence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de anticuerpos frente al Sars-Cov-2 en pacientes atendidos en una Clínica Privada- Iquitos, periodo Marzo- Mayo 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 635 fichas epidemiológicas para COVID 19, atendidos en una Clínica Privada periodo Marzo - Mayo 2021 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue le recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas epidemiológicas. Nuestro estudio encontró una prevalencia del 37% de la población estudiada que ya había sido infectada por SARS-CoV-2. Con respecto a la prevalencia de anticuerpos para IGM frente al Sars-Cov-2, en nuestra población de estudio fue de 0.8 %, la prevalencia de anticuerpos IGG frente al Sars-Cov-2 obtuvo una prevalencia del 3% y la prevalencia de anticuerpos IGG e IGM frente al Sars-Cov- 2, según sexo, fue un 46 % para el sexo femenino y 54% para el sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).