Niveles de autoestima en estudiantes del 3ro y 4to de secundaria de una Institución Educativa de la ciudad de Iquitos, período julio 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de 3ro a 4to año nivel secundaria de la Institución Educativa Primario Secundario Nº 61004 “Juan Pablo II” durante el mes de noviembre 2019. Es de tipo cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Niveles de autoestima Self-esteem Levels of self-esteem General self-esteem Of oneself Social peers Home parents https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de 3ro a 4to año nivel secundaria de la Institución Educativa Primario Secundario Nº 61004 “Juan Pablo II” durante el mes de noviembre 2019. Es de tipo cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimental descriptivo simple, con un muestreo por conveniencia en el cual se utilizó como instrumento de medición el inventario de autoestima de Coopersmith versión escolar. La población estuvo conformada por 336 estudiantes estableciéndose una muestra de 105. En las pruebas estandarizadas, se obtuvieron como resultados, que los adolescentes presentan: En Autoestima General un 55,2% ubicado en Autoestima promedio, mientras que en Autoestima Alta alcanzaron el 30,5% y sólo el 14,3% en Autoestima Baja. Profundizando más en las Áreas de Si mismo, Social pares, Hogar padres y escuela encontramos, que con excepción de Si mismo cuyo mayor porcentaje se encuentra en Autoestima Promedio, los demás se hallan en Autoestima Alta, aunque por poco margen, siendo, el área de Social pares el que cumple con un gran margen en relación a los otros niveles. Con respecto a la variable autoestima y su correlación con el grado y sección, turno, edad y sexo, el resultado más significativo, los encontramos en que las mujeres en el área Hogar padres y Escuela obtienen mayor porcentaje en Autoestima Baja y Autoestima Promedio respectivamente, a diferencia de los varones que obtienen Autoestima Alta, en ambas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).