Caries dental y ph salival en adolescentes de un centro educativo público en la ciudad de Contamana, Ucayali 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre caries dental y el pH salival en adolescentes de un centro educativo en la ciudad de Contamana – Ucayali. El tipo de investigación realizada fue cuantitativo, descriptivo, observacional, correlacional, prospectivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ríos, Karol Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Caries dental
Ph salival
Adolescents
Dental caries
Salivary pH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre caries dental y el pH salival en adolescentes de un centro educativo en la ciudad de Contamana – Ucayali. El tipo de investigación realizada fue cuantitativo, descriptivo, observacional, correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 278 adolescentes del 1° a 5° grado de secundaria del centro educativo público Genaro Herrera de la ciudad de Contamana, Ucayali. La técnica que se utilizó fue la observación clínica para la obtención del índice CPO-D y el uso del peachímetro digital Marca HANNA Checker HI98103 pH Tester. Los resultados fueron que de los adolescentes, el 74,8% presentó un pH salival ácido y el 25,2% presentó un pH salival neutro. En cuanto al CPO-D el 14,4% presentó un CPO-D muy bajo, en el 10,4% fue bajo, el 29,5% fue moderado, el 27,7% fue alto y el 18% fue muy alto. Asimismo en adolescentes con pH salival ácido, el 23% presentó un CPO-D alto, el 21,2% un CPO-D moderado, el 15,5% un CPO-D muy alto, el 10,1% un CPO-D muy bajo y el 5% un CPO-D bajo. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la caries dental y el pH salival.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).