Indemnización por daños y perjuicios derivados de responsabilidad extracontractual – casación n°1465-2007-Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente análisis jurídico, trata sobre un caso histórico por los integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema de la República del Perú, sobre la relevancia de la transacción extrajudicial cuando existe un proceso judicial como excepción para evitar la continuidad del mismo, mediante el Pleno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1445 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daños y Perjuicios Transacción Transacción Extrajudicial Homologación Contrato Obligaciones Fuentes de las Obligaciones Elemento Químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente análisis jurídico, trata sobre un caso histórico por los integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema de la República del Perú, sobre la relevancia de la transacción extrajudicial cuando existe un proceso judicial como excepción para evitar la continuidad del mismo, mediante el Pleno Casatorio recaído en la Casación N°1465-2007-Cajamarca; la señora Gionnvana Angelica Quiroz Villaty, interpone demanda de Indemnización por responsabilidad extracontractual, contra la Empresa Minera Yanacocha S.R.L, dado que la Empresa Ransa Comercial S.A., en la cual trasladaba mercurio de pertenencia de la Minera Yanacocha S.R.L., con dirección a la ciudad de Lima, en la cual se ocasiono un derrame en múltiples zonas en la carretera del departamento de Cajamarca, con una longitud de 27 kilómetros, generando que aproximadamente 40 pobladores recogieron mercurio sin saber los efectos dañinos. El Objetivo del referido Pleno Casatorio recaído en la Casación mencionado líneas arriba, es resolver la controversia en sede Casatorio, para determinar si los Órganos de menor jerarquía resolvieron conforme a Derecho. Material y Método, se utilizó el análisis de documentos, desglosando una muestra consistente, a través del método descriptivo explicativo, y el diseño no experimental ex post facto. Resultado de acuerdo al Pleno Casatorio se ha declarado INFUNDADO el recurso de Casación interpuesto por la demandante, en consecuencias, NO CASARON la resolución de vista en fecha 27 de diciembre de 2006, expedida por la Sala Civil de Cajamarca. Conclusión, se determinó que la interposición de la Transacción Extrajudicial que no fue omologado en un Proceso Judicial, si es relevante como una excepción de conclusión de un proceso y generar una Doctrina Jurisprudencial para futuros casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).