Nivel de depresión en adultos mayores albergados en el asilo de ancianos “San Francisco de Asis”, Iquitos – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio descriptivo tiene por objetivo determinar el nivel de depresión en adultos mayores albergados en un asilo de ancianos de la ciudad de Iquitos. Se utilizó la Escala de Autovaloración de Depresión de Zung, en una muestra de 40 adultos mayores con características: 67,5% de sexo masc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1343 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel depresión Adultos mayores albergados Zung Depression level Sheltered older adults https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio descriptivo tiene por objetivo determinar el nivel de depresión en adultos mayores albergados en un asilo de ancianos de la ciudad de Iquitos. Se utilizó la Escala de Autovaloración de Depresión de Zung, en una muestra de 40 adultos mayores con características: 67,5% de sexo masculino, el 45,0% se encuentran en un rango de 70 a 79 años de edad, el 82,5% tienen educación primaria y el 70,0% residen en el asilo de 5 a menos años. Según el sexo se observa que un mayor porcentaje de adultos mayores de sexo masculino presentan Depresión intensa (37,0%) y Depresión moderada a intensa (40,7%). Mientras que un mayor porcentaje de adultos mayores de sexo femenino presentan Depresión leve a moderado (30,7%); y Límites normales (15,4%). Según la edad, se observa mayor porcentaje con Depresión Intensa en adultos mayores de 90 años a mas (50,0%) y de 70 a 90 años (33,3%); con Depresión moderada a intensa en los de 70 a 79 años (50,0%) y los de 80 a 89 años (36,4%), con Depresión leve a moderada en los de 60 a 69 años (42,8%) y los de 80 a 89 años (36,4%). Y con Límites normales los de 70 a 79 años (11,1%) y los de 80 a 89 años (9,1%). Según el grado de instrucción, presentan Depresión intensa solo los de nivel primario (36,4%); con Depresión Moderada a intensa los de nivel primario (42,4%) y los de nivel superior (33,3%); con Depresión leve a moderada los de nivel secundario (50,0%) y los de nivel superior (33,3%); y con Límites normales los de nivel superior (33,3%) y los de nivel secundaria (25,0%). Según los años de residencia en el asilo, el mayor porcentaje de adultos mayores con Depresión intensa son los que residen de 16 a más años (50,0%) y los de 6 a 10 años (40,0%); con Depresión moderada a intensa los que residen de 16 a más años (50,0%) y los de 5 a menos años (42,9%); con Depresión leve a moderada los que residen de 6 a 10 años (30,0%) y los de 5 a menos años (21,4%); y con Límites normales los de 5 a menos años (10,7%) En forma global, el 30% de adultos mayores presentan Depresion intensa, el 40% Depresion moderada a intensa, el 22,5% Depresión leve a moderada, y el 7,5% Límites normales. Considerando los niveles de depresión desde el nivel leve al nivel intenso, se observa un 92,5% de adultos mayores con Depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).