Indice de rendimiento en la mano de obra al aplicar carta balance en el proyecto alameda monumental de la ciudad de Iquitos - Loreto – 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis representa el fruto de una investigación orientada a destacar la relevancia de la metodología LEAN CONSTRUCTION y su capacidad para evaluar el rendimiento de la mano de obra mediante la aplicación de la Carta Balance. La investigación se centra en la involucración activa de individuos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacaya Flores, Adolfo Becker, Mozombite Manuyama, Llin Conan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Construction
Carta Balance
Infraestructura Pública
Rendimiento
Contributorio
Balance Sheet
Public Infrastructure
Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis representa el fruto de una investigación orientada a destacar la relevancia de la metodología LEAN CONSTRUCTION y su capacidad para evaluar el rendimiento de la mano de obra mediante la aplicación de la Carta Balance. La investigación se centra en la involucración activa de individuos en los procesos, y los frutos de esta investigación se materializan en el Manual Práctico de Herramientas de Mejoramiento de Construcción: Lean Construction. Este manual tiene como objetivo ser una herramienta práctica que estimule la mentalidad de mejora continua en las organizaciones y genere resultados medibles en sus proyectos. Lean Construction se fundamenta en los principios del Lean Manufacturing, los cuales tienen su origen en el sistema de producción de Toyota. Su meta central consiste en optimizar el valor entregado al cliente mediante la minimización de desperdicios, el aumento de la eficiencia y la promoción de la colaboración entre los involucrados en un proyecto de construcción. Dentro de este contexto, la meta principal fue evaluar la eficiencia del rendimiento laboral al implementar la Carta Balance en actividades específicas, tales como el encofrado y desencofrado de aceras. Así como el vaciado de vereda en el proyecto en cuestión. Por consiguiente, el propósito principal fue evaluar la eficiencia del rendimiento de la mano de obra al implementar la Carta Balance en las actividades de encofrado y desencofrado de vereda, así también en el vaciado de vereda en dicho proyecto. La naturaleza de la investigación se define como cuantitativa y descriptiva, y el diseño adoptado no es experimental. En este contexto, la metodología implica la observación detallada y la categorización de los datos correspondientes al Trabajo Productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC), y Trabajo no Contributorio (TNC). Estos datos se recopilan de manera directa xiii en el campo, proporcionando una visión realista y práctica de la aplicación de la Carta Balance en las tareas mencionadas. Principio del formulario La información secundaria utilizada procede de la revisión de tesis nacionales y extranjeras todos con la aplicación de la metodología LEAN CONSTRUCTION; y para la información primaria se efectuó la observación por cuatro semanas utilizándose formatos de Carta Balance. Se obtuvieron los siguientes resultados: en encofrado de vereda el Trabajo Productivo (TP) =47.58%, Trabajo Contributorio (TC) =27.79%, Trabajo no Contributorio (TNC) =24.64%; y, en vaciado de vereda se obtuvo, Trabajo Productivo (TP) =47.78%, Trabajo Contributorio (TC) =24.65%, Trabajo no Contributorio (TNC) =27.58%; Concluyendo que, al aplicar carta balance en dicho proyecto, existe un bajo nivel de trabajo productivo, qué, para llegar al normal (promedio) o máximo se necesita aplicar la metodología LEAN CONSTRUCTION. En síntesis, Lean Construction se enfoca en implementar los principios Lean en la industria de la construcción con el objetivo de minimizar desperdicios, aumentar la eficiencia y ofrecer proyectos que satisfagan de manera más efectiva las expectativas del cliente. La clave de su éxito radica en fomentar la colaboración, promover la mejora continua y eliminar actividades que no aporten valor al proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).