Mejora de la productividad en el mantenimiento rutinario de un camino vecinal aplicando la filosofía Lean Construction
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la mejora de la productividad en el mantenimiento rutinario de un camino vecinal aplicando la filosofía lean construction. Material y método: Estudio fue cuantitativo pre experimental. Resultados: La filosofía Lean Constructión incrementa la p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/299 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean construction Tiempo de productividad Mantenimiento rutinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la mejora de la productividad en el mantenimiento rutinario de un camino vecinal aplicando la filosofía lean construction. Material y método: Estudio fue cuantitativo pre experimental. Resultados: La filosofía Lean Constructión incrementa la productividad, en tal sentido la aplicación de esta en cada una de las actividades disminuirá el tiempo de producción de una obra de Mejora de la Productividad en el Mantenimiento Rutinario de un Camino Vecinal Aplicando la Filosofía Lean Construction”. Las actividades estudiadas incrementaron su productividad, utilizaron menos recursos, que se vieron reflejadas en el ahorro monetario. Al incrementarse la productividad de los recursos humanos, se disminuyó el incremento de uso de equipos y horas hombre para realizar cada uno de las actividades, por lo tanto se incrementó las actividades programadas y amplitud de las metas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).