Verificación hidráulica de la red de alcantarillado sanitario en las calles Luis Becerrra, Elvit Victoria y José Carlos (barrio Primavera) mediante el software Civilcad 2017, distrito de Yurimaguas, Alto Amazonas, Loreto
Descripción del Articulo
En el presente Proyecto de Investigación Asistida se evalúan los resultados obtenidos de la Verificación Hidráulica de un Sistema de Alcantarillado Sanitario, tomando como área de estudio LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS CALLES LUIS BECERRA, ELVIT VICTORIA Y JOSÉ CARLOS (BARRIO PRIMAVERA) M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/369 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cota de terreno Cota de batea Pendiente Velocidad máxima Velocidad mínima Tensión tractiva Eficiencia máxima Aguas residuales Colector Emisor Receptor Civilcad 2017 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el presente Proyecto de Investigación Asistida se evalúan los resultados obtenidos de la Verificación Hidráulica de un Sistema de Alcantarillado Sanitario, tomando como área de estudio LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS CALLES LUIS BECERRA, ELVIT VICTORIA Y JOSÉ CARLOS (BARRIO PRIMAVERA) MEDIANTE EL SOFTWARE CIVILCAD 2017 Evaluación consiste en verificar las velocidades mínimas de 0.60m/s, velocidades máximas de 5m/s y tensiones tractivas mínimas de 1 Pa, en los distintos tramos de la red de alcantarillado; y también sus respectivas cotas tanto de la clave como de la batea para el caso de los buzones o pozos de inspección. Para la realización del trabajo se usó el Software CivilCad 2017, tomando como datos iniciales que pide el programa de LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS CALLES LUIS BECERRA, ELVIT VICTORIA Y JOSÉ CARLOS (BARRIO PRIMAVERA), los cuales son: características topográficas del terreno (pendiente, cota de terreno, cota de batea), características de la tubería (diámetro, longitud, clase, etc), realizando el procesamiento y analizando los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).