Los Sistemas Agroforestales y su efecto en la recuperación de áreas degradadas de los agricultores en la comunidad Miguel Grau, río Amazonas, Nauta, Loreto – 2023
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación denominado Sistemas Agroforestales y su efecto en la recuperación de áreas degradadas de los agricultores en la comunidad Miguel Grau, río Amazonas, Nauta, Loreto – 2023, tuvo como objetivo determinar el efecto de los sistemas agroforestales en la recuperación de las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas agroforestales Áreas degradas Agricultura sostenible Agroforestry systems Degraded areas Sustainable agriculture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Nuestro trabajo de investigación denominado Sistemas Agroforestales y su efecto en la recuperación de áreas degradadas de los agricultores en la comunidad Miguel Grau, río Amazonas, Nauta, Loreto – 2023, tuvo como objetivo determinar el efecto de los sistemas agroforestales en la recuperación de las áreas degradadas de los agricultores en la comunidad de Miguel Grau, río Amazonas, así como el poder identificar que los sistemas agroforestales mejoran la calidad del suelo y producen cambios en el manejo de las áreas agrícolas. La metodología de investigación fue de tipo explicativo no experimental, porque nos permitió responder cuál es el efecto de la instalación de los sistemas agroforestales en la recuperación de las áreas degradadas. La muestra estuvo representada por 30 agricultores con algunos criterios tales como tener edad entre los 35 a 50 años; contar con 2 Has, de producción en promedio y aquellos que implementaron sistemas agroforestales en sus parcelas. Como resultados importantes se puede mencionar que los principales problemas fue la baja fertilidad del suelo (80%), seguido de la poca permanencia en su parcela representando un 20%. En referencia a los sistemas agroforestales el 93% de los agricultores incorporó en sus parcelas especies maderables, frutales y medicinales; y sólo el 7% de ellos incorporó especies maderables y frutales. Y, por último, el 93% de los agricultores manifiestan que obtienen buenos rendimientos en sus cosechas; y sólo el 7% de ellos considera que los rendimientos son regulares. Que el 93% de los agricultores manifiesta, que ha sido determinante los sistemas agroforestales para su permanencia en sus parcelas hasta la fecha. Finalmente, la mayoría de los agricultores menciona que los beneficios de los SAF es la diversidad de sus productos, por contar siempre con suelos productivos; y otro grupo importante menciona además de lo mencionado, el cuidado del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).