Intereses vocacionales expresados en alumnos del quinto año de educación secundaria de una institución educativa pública de la localidad de Punchana, año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo objetivo principal determinar la relación que existe entre los intereses vocacionales expresados en el aula con la edad y el sexo, estudiantes del Quinto grado de una Institución Educativa publica de la localidad de Punchana; adicionalmente se determinó los niveles de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2220 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intereses Vocacionales Preferencias Profesionales Edad Sexo Quinto Año de Secundaria Vocational Interests Professional Preferences Age Sex Fifth Year of High School https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo objetivo principal determinar la relación que existe entre los intereses vocacionales expresados en el aula con la edad y el sexo, estudiantes del Quinto grado de una Institución Educativa publica de la localidad de Punchana; adicionalmente se determinó los niveles de intereses vocacionales en relación al sexo y año de edad de la muestra, así como si existían diferencias significativas en función al sexo y al grupo etario. Se utilizó el test de Inventario de Intereses Vocacionales de Angelini, debidamente validado y confiabilizado para nuestro medio. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes de nivel Secundaria del centro educativo señalado, la selección es por muestreo no probabilístico y de tipo intencional. Fue un estudio descriptivo explicativo, de nivel correlacional que aplicó la correlación Chi Cuadrado, tipo cuantitativo, no experimental, y de corte transversal. Se aplicó complementariamente la Razón de “t” de Student y el ANOVA. El procedimiento estadístico corrió a cargo del Programa SPSS Versión 25 y del Programa Excel 365. Se plantearon las conclusiones y respectivas recomendaciones y se elaboraron las respectivas tablas y gráficos estadísticos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).