Evaluación de los usos del territorio en los ecosistemas de las comunidades Urarina Pandora y Santa Martha de la cuenca baja del Rio Tigrillo, Urarinas, Loreto, Perú, 2023
Descripción del Articulo
En la cuenca baja del río Tigrillo, Loreto, Perú, las comunidades urarina de Pandora y Santa Martha enfrentan desafíos crecientes en la relación entre sus prácticas tradicionales y la conservación de ecosistemas clave, como los humedales, amenazados por actividades como la explotación petrolera y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis espacial Cambio de la cobertura y uso de la tierra Gestión territorial Ecosistemas amazónicos Servicios ecosistémicos culturales Prácticas tradicionales Conocimientos ancestrales Amazonía peruana Spatial analysis Land cover and land use change Territorial management Amazonian ecosystems Cultural ecosystem services Traditional practices Ancestral knowledge Peruvian Amazon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la cuenca baja del río Tigrillo, Loreto, Perú, las comunidades urarina de Pandora y Santa Martha enfrentan desafíos crecientes en la relación entre sus prácticas tradicionales y la conservación de ecosistemas clave, como los humedales, amenazados por actividades como la explotación petrolera y la construcción de infraestructura. La falta de comprensión sobre el uso del territorio limita el desarrollo de estrategias sostenibles. Este estudio, mediante un enfoque geoespacial, analiza la relación entre los usos tradicionales del territorio y la conservación de los ecosistemas, identificando patrones, impactos y áreas críticas para proponer soluciones efectivas que integren conocimiento ancestral y herramientas técnicas. El objetivo fue analizar cómo los usos del territorio, su distribución espacial y su impacto afectan la conservación de ecosistemas en Pandora y Santa Martha. Se mapearon los principales usos del territorio, se evaluó su impacto en los ecosistemas y se identificaron áreas críticas de conflicto en 2023. En Pandora, los ecosistemas como varillales hidromórficos y aguajales presentan alta intensidad de uso, con actividades de agricultura, caza y extracción de madera, lo que coincide con una significativa pérdida de cobertura boscosa. En Santa Martha, los usos del territorio son más diversificados y sostenibles, con pérdida boscosa localizada y menor presión antrópica. Se recomienda priorizar estrategias de conservación en Pandora, enfocándose en áreas críticas de alta presión, mientras que el modelo de manejo de Santa Martha podría servir como referencia para prácticas sostenibles en otras comunidades. Integrar el conocimiento tradicional con herramientas técnicas resulta esencial para la sostenibilidad de los ecosistemas amazónicos y el bienestar comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).