Diseño de un sistema de agua potable y saneamiento de la localidad de Bretaña, distrito de Puinahua, Requena, Loreto-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata de un sistema de agua potable y saneamiento, donde se hizo un sondeo a la población viendo sus necesidades; el sistema de agua potable consta de lo siguiente: captación, conducción, planta de tratamiento cisterna. La tecnología que se planteó para el sistema de saneamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Sifuentes, Alcides, Plaza Torres, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Saneamiento rural
Salud pública
Design
Rural sanitation
Public health.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata de un sistema de agua potable y saneamiento, donde se hizo un sondeo a la población viendo sus necesidades; el sistema de agua potable consta de lo siguiente: captación, conducción, planta de tratamiento cisterna. La tecnología que se planteó para el sistema de saneamiento consiste en una unidad de UBS que tiene los siguientes componentes: Un lavatorio, una taza especial que contiene dos orificios uno para la disposición de excretas y otro para la orine, también tiene, un urinario, ducha, lavatorio. La cantidad de personas beneficiarias es de 1 686, 373 viviendas, que les dará una mejor calidad de vida y que reducirá los índices de enfermedades diarreicas y gastrointestinales. En el presente trabajo se hizo una serie de trabajos de campo, en primer lugar, se hizo la topografía, también hicimos las calicatas en zonas estratégicas para extraer las muestras de suelo, también se recolecto la muestra de la fuente de agua. Con este proyecto se busca reducir las enfermedades diarreicas y gastrointestinales y así mejorar la calidad de vida de las personas y va enfocado a los niños que son los más vulnerables ante estas enfermedades y así estos niños sean el futuro de su pueblo, la región y el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).