Exportación Completada — 

Método anticonceptivo de elección en puérperas atendidas en el hospital Iquitos Cesar Garayar García, enero a marzo 2021

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el método anticonceptivo de elección en las puérperas atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a marzo 2021. Metodología. Estudio de investigación de tipo no experimental. El diseño de investigación descriptivo, corte transversal y retrospectivo. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Murayari, Rosa Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elección
Métodos anticonceptivos
Puérpera
Choice
Contraceptive methods
Puerperal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el método anticonceptivo de elección en las puérperas atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a marzo 2021. Metodología. Estudio de investigación de tipo no experimental. El diseño de investigación descriptivo, corte transversal y retrospectivo. La población conformada por 810 puérperas. La muestra estuvo conformada 200 puérperas. Resultado. En las características sociodemográficas se observa predominio de las edades, entre 20 a 35 años en un 67.0%, el 70.0% tienen nivel secundario, 97.5% son convivientes y el 76.0% son de procedencia urbana. En las características obstétricas se observa que el 70 % de las puérperas que eligen por un método anticonceptivo son multíparas en un 70.0%, el 50.5% tienen menos de 6 atenciones prenatales y el 65.5% tuvieron parto vaginal. El método de elección de las puérperas es el inyectable (Depoprovera) en un 49.5%, seguido del método de barrera en un 23.5% y de estos el más frecuente son los preservativos con 23% y finalmente el 18.5% elige la ligadura de trompas. Al relacionar las características sociodemográficas y el método anticonceptivo, se encontró relación estadísticamente significativa con la edad y el grado de instrucción con valores de P=0.0000 y P=0.0001 respectivamente. Así mismo se encuentra relación significativa con la paridad con u valor de P=0.0472 y la vía de parto con P=0.0000. Conclusión. Las puérperas si optan por elegir por un método anticonceptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).